VomitoryInteresante tema el que abordó Rubén Castro en su columna virtual de el Universal, sobre las portadas de discos incomodas, gore, satanicas, etc, y yo menciono que del rock, porque dificilmente veremos una portada de Hannah Montana que nos espante el sueño (aunque algunas de Prince si dan miedo), pero tampoco podemos adjudicar este fenomeno a el rock como tal, pues de hecho son el genero y los subgeneros del Metal los que presumen de ser los que traen al mundo este tipo de “arte”.

En algunos comentarios dejados en el post de Rubén lo acusan de mostrar portadas muy “light” para el tema del que habla, el se justifica explicando que no es un concepto que acepten facilmente los editores del periodico mexicano, yo por mi parte no mostraría portadas como las de Brujeria con cabezas reales decapitadas, no por miedo, o porque alguien me lo impida, si no simplemente porque me dan asco!!.

Aqui podemos abarcar desde las portadas polemicas, como las de el primer disco de Korn, o la de aquel disco del que también hablamos de los Scorpions, portadas un poco mas “satanicas” como las clasicas de Iron Maiden y Megadeth, e incluso Marylin Manson, hasta portadas grotescas como las mencionadas de Brujeria, Kataklysm, y muchos otros grupos, en especial de un subgenero llamado Death Metal.

¿Arte?… creo que hay una fina línea entre lo que podemos llamar arte y lo que bien lleva puesta la etiqueta de morbo.
Las portadas de Megadeth o Iron Maiden bien pueden provocar un infarto entre nuestros abuelos, o por lo menos que le dediquen una semana a la oración en nuestro nombre, pero si las examinamos un poco de cerca omitiendo el hecho de que son calaveras y esqueletos los que representan a los individuos en dichas portadas, no son mas que una satirización de la actualidad o de algun evento en particular, ahi pierden lo terrorifico, y el arte cobra un poco de sentido, en su muy especial manera.

Portadas polemicas como las de Korn y Scorpions, la idea que quieren dar a entender es mas que clara, y crea incomodidad entre muchos sectores de la sociedad, si analizamos un poco mas de cerca el disco, es simplemente un concepto que tiene que ver con la tematica del mismo, pero dificilmente se le puede llamar arte (dependiendo de las fotografias y su manejo) y el morbo puede o no entrar en escena, eso ya depende de la cabeza de cada uno.

Cabezas decapitadas, y restos humanos, arte??… bueno si es un dibujo y esta mezclado con elementos fantasticos o incluso alguna tecnica en especial, puede ser…, pero cuando son simplemente fotografias, o retratos crudos, pues mas bien a eso yo ya le llamo morbo tal cual, pude o no tener que ver con la tematica del disco, en lo cual no profundizare, pues aunque soy amante del Metal, no soy fanatico del Death Metal ni similares, porque simplemente no son mi estilo, pero eso es todo, al final la evidente función de una portada así, es llamar la atención y provocar nauseas en algunos.

Lo interesante aquí es no dejarse guiar solo por la portada, es analizar el cuadro y ver lo que representa, puede dar miedo, pero recordemos que solo son una representación de algo mas profundo, bueno en ciertos casos, en otros… como dije antes, es solo provocar nauseas.

Y al decir “época” no me refiero a que el soundtrack por si mismo haya sobresalido en algún tiempo, pero la serie si lo hizo, y es que “Saved By The Bell” (Salvados Por La Campana) fue una serie que al menos en mi adolescencia fue un hit (1990-1995), tenía lo que todo adolescente admiraba, y con lo que se identificaba (y yo era un pre-adolescente en ese entonces), chicas lindas, adolescentes haciendo lo que quieren en la escuela, por cierto una escuela demasiado “cool”, fantasias realizadas con las que cualquier estudiante sueña.

La serie comenzó de una manera muy simple, pero con el paso de los episodios fue tomando profundidad, y la música era una parte sumamente importante de la trama, los personajes (y actores) realmente tenían versatilidad dentro de la historia (la versatilidad que una serie para adolescentes puede mostrar), y en muchos de los episodios se mostraban de algúna u otra forma interactuando con varias canciones que se volvieron imposibles de olvidar, muchas de ellas incluso interpretadas por los mismos personajes (obvio no de forma real).

Comenzado por el “intro”, una canción simplemente genial y divertida, inolvidable y reconocida en cualquier lado, en cualquier momento, el track obviamente lleva el nombre de la serie, y es el primero del disco.

El resto del sountrack es:

1. Saved By the Bell
2. Don’t Leave With Your Love
3. Go for It!
4. Love Me Now
5. Make My Day
6. Friends Forever
7. Did We Ever Have a Chance?
8. Deep Within My Heart
9. Surfer Dude
10. Gone Hawaiian
11. School Song
12. Saved By The Bell (Feat. Michael Damian)

Como había mencionado muchas de las otras canciones fueron interpretadas por los mismos personajes, como en el capitulo donde Zack Morris sueña que forman una banda y se vuleven famosos, ahí interpretan un tema también muy recordado: “Friends Forever“.

Desde luego se echan de menos muchismos otros temas que no fueron incluidos y que marcaron momentos muy buenos de la serie, pero para los fans, este disco no tiene desperdicio.

Pueden escuchar samples de las canciones AQUI…

También pueden comprar el disco ahí, aunque la mayoría sabe que lo pueden conseguir de otras formas “menos complicadas” y mas “baratas” 😉

No importa que genero de música te guste, si tuviste niñez (mas o menos normal y común) y veias la TV, seguro veías esta serie, y recordar los viejos tiempos es algo muy entretenido de vez en cuando.

joe_newalbum.jpgLas comparaciones como sabemos son inevitables, y a Satriani se le ha acusado de no crear piezas tan estremecedoras como las de sus primeras placas, sin embargo como ya he mencionado, cada disco nuevo muestra alguna genialidad nueva.

Los últimos discos de Joe talvez no muestran obras espectacularmente complejas, pero si transmiten perfectamente lo que el maestro de la guitarra quiere expresar, el mejor poeta no es siempre aquel que utiliza las palabras mas desconocidas y las metáforas mas complicadas para transmitir una idea, es aquel que encuentra la forma adecuada de transmitir exactamente lo que siente y al mismo tiempo los demás puedan sentirlo también.

Professor Satchafunkilus and the Musterion of Rock“, dejemos en claro no es el mejor trabajo del maestro Satriani, pero para nada es malo, de hecho desde que ví la portada y desde luego la primera vez que lo escuche me gustó e inmediatamente vino a mi mente “Strange Beautiful Music“, una placa que a mi en lo personal me gustó mucho y le tengo gran aprecio, porque su contenido expresa ideas y sentimientos de una manera fenomenal.

Este último album a pesar del parecido en estilo que muestra con el otro trabajo mencionado, posee un toque mucho mas solido y directo, mezclando esas ideas abstractas (pero sin mayor complicación) de los títulos con el contenido de las mismas, es asi como llegamos a “Musterion” el primer track del disco y que evidentemente hace referencia a la palabra “misterio” pero que como el mismo Joe nos lo dice, utiliza su origen griego el cual tiene un significado mucho mas profundo y biblíco que el usado en el occidente, y que él encontró perfecto para introducirnos en este nuevo trabajo, el track es de los mas armónicos de la lista, y es un excelente comienzo.

Overdriver“: es el segundo en la lista, y este tiene obviamente como protagonista el uso del overdrive en la guitarra (efecto de distorsión), es una pieza que a mi parecer tiene sus altibajos, pero que a partir de la segunda mitad es grandiosa, y el intro es pegajoso.

I Just Wanna Rock“: el título lo dice todo, una pieza que me gustó por que expresa el estilo libre de Joe con la guitarra, aclarando que se supone que el sentimiento es transmitido desde el punto de vista de un robot, y tiene un singular desarrollo tanto en concepto como en música, que promete ser revelado en un DVD próximo a ser creado.

Professor Satchafunkilus“: suena tonto??, si, de hecho si, y Joe lo sabía perfectamente cuando lo creó, desde luego el nombre es una especie de identidad que el creó para si mismo mezclando su apodo “Satch” con la palabra “Funky” (bastante obvio lo se), y la pieza es precisamente una mezcla de Funk con con Rock, bastante divertida y no muy compleja de estructura.

Revelation“: El track mas “emocional” del album, y en el cual también me gustó mucho el riff ritmico utilizado, y que aunque para algunos pueda pasar inadvertido la verdad es, que es una pieza que te lleva a un nivel de profundidad emocional muy interesante cuando le pones atención.

Come On Baby“: Muchos de quienes hayan escuchado el disco podrán decir que al contrario de lo que mencione, este es el track mas “emocional” de la lista, y puede que tengan razón, pero yo lo encuentro algo mas personal y sentimental, los solos que incluye tienen una estructura muy precisa y no demasiado improvisada, una pieza que definitivamente expresa el amor de Joe por esa persona especial, y que por cierto estaba creada desde 1993, pero hasta ahora decidió integrarla a un disco.

Out of the Sunrise“: Aunque la base de percusion puede parecer adecuada, no me gustó mucho, porque llega un momento en el que suena hipnótica, obvio por la sencillez de la misma, afortunadamente por ahí de el minuto: 2.50 cambia el ritmo y entran riffs y solos muy interesantes, entre elegantes y divertidos.

Diddle-y-a-Doo-Dat“: El título de esta canción esta inspirado en la escena de una caricatura como explica el mismo Satriani, uds. mismos traten de visualizarlo, leyendo el titulo, y escuchando el intro de la canción, el cual comienza como una pieza muy light, pero va tomando mas seriedad conforme avanza, talvez no el mejor track del disco pero si uno que tiene su propio estilo aparte.

Asik Veysel“: Es un tributo a un artista Turko (con ese nombre), y me pareció que pudo haber sido mucho “más” esta canción, el intro es genial, pero el estilo posterior cambia mucho para mi gusto, y aunque los solos retoman un poco el sabor inicial, creo que si la estructura general de la canción hubiera seguido un poco mas la línea del intro, habría sido enorme.

El último track “Andalusia“, es también una mezcla y transformación de estilo, desde luego haciendo referencia a la cultura española y parte de su música tradicional con un toque personal de Joe estilo “metal”, esta, al contrario del track anterior me parece que sufre una mejor transformación de estilo y ritmo, contrastantes si, pero no peleados, un gran track del disco.

Así llegamos el final de esta obra, que talvez no es por si sola una obra celestial, pero que sin duda alguna muestra la calidad y felixibilidad que tiene Satriani para expresar sus sentimientos a tráves de la guitarra, contiene piezas extremadamente interesantes, y que espero escuchar en su próximo concierto en México.

Por: VerSuS

Desde hace mucho tiempo se ha manejado, y se maneja constantemente la teoría de la duración que debe tener una canción, de hecho se menciona que la duración “perfecta” (que no exacta) esta alrededor de los 2 minutos y fracción (2.15 – 2.35), mi naturaleza en cuanto a la música no entra en el repertorio de las canciones con esta duración, por lo cual me es dificil traer a mi mente ejemplos especificos, sin embargo la primer rola que me viene a la cabeza es una Blur, desde luego me refiero a “Song 2” que dura casi exactamente los 2 minutos, y tiene un tiempo casi perfecto en relación a su contenido y estilo.

De ahí en fuera solo recuardo tracks “instrumentales” con tiempos similares (uds. disculparan mi casi nulo repertorio musical con estos tiempos), y es que cuando hablamos de canciones de pop o hits (radio version) es mucho mas sencillo encontrarnos con duraciones cercanas, aunque la mayoría rebasa los 3 minutos, sin embargo cuando hablamos de rock progresivo, heavy metal, (y subgeneros similares) dificilmente vamos a encontrar rolas de menos de 4 ó 5 minutos, a veces mucho mas dependiendo del subgenero, y de la banda por supuesto, lo cual no quiere decir que estos sean realmente adecuados, pues muchas veces caen en la exageración y la redundancia musical.

Por ejemplo, pedirle a Dream Theater que hagan una canción de menos de 3 minutos, sería como pedirle a Korn que incluyera un “solo” de guitarra medianamente decente en una de sus canciones (sin ofender, solo es para ejemplificar), es simplemente algo que no va a suceder, claro que hablando de DT, inmediatamente llega a escena “Change Of Seasons” mas de 23 minutos… exageración extrema??, no lo creo ni por un segundo, cualquiera que no la haya escuchado o no sepa de que estoy hablando, podría pensar que ha de ser sumamente pesado escuchar una canción con esa duración, pero cualquiera que la haya escuchado sabrá que es todo lo contrario, una obra maestra con diversidad de melodias, cambios y progresiones que hacen que jamás se vuelva monotona la canción, aunque tampoco es aplicable para situaciones tipo: “Nadamas deja escucho esta canción y ya“. pero es una muy disfrutable rola para los amantes del metal y rock progresivo.

Tenemos también lo opuesto, seguro muchos habrán escuchado (aunque sea 1 vez) el último disco de Metallica (St. Anger), no solo dejaron a un lado los “solos” de guitarra, los cuales son el sello caracteristico del Heavy y Trash Metal, si no que nos torturan con canciones de mas de 7 minutos (la mayoria) donde al tercer minuto ya escuchaste todo, y lo demás es pura y plana repetición, yo me quería pegar un tiro la segunda vez que lo escuche (la primera no, porque la ilusión de un nuevo disco de ellos me anuló el sentido de la escucha profunda), y me tuve que terapiar escuchando varias veces “Master of Puppets“.

El punto esta en darle la duración correspondiente a la canción en relación a su estilo y contenido, es normal la repetición de los coros, y de algunas estrofas de las canciones, pero si la lyrica no tiene un contenido realmente profundo y diverso, no vas a hacer una cancion que dure mas de 4 minutos repitiendo que el infierno es tu hogar y el diablo te hace los mandados, por mas malo que quieras escucharte, y por mas “cool” que suene ese riff de guitarra que creaste, tampoco es sano tocarlo durante toda una canción de 7 minutos.

Ahora, que si vas a componer una pieza como “Flying in a blue dream” de Joe Satriani, o “For the love of god” de Steve Vai, ok, tomate tu tiempo, extiendete lo necesario, (pero no mas de 6 minutos XD), y asegurate de darle ese toque genial que la hará perdurar por siempre, o si vas a crear una version larga de “La grange” y deshacer su muy decente duración de 4 minutos y fracción, pero lo haras con estupendos solos y cambios de tonos adecuados, totalmente apoyado.

Pero si vas a crear una rola melancolica, que aunque su contenido lyrico sea interesante, su melodía triste y dramatica harán que te pongas a sufrir o te quedes dormido, pues lo ideal sería que no durara mas de 4 minutos, recuerdo por ejemplo el disco “Bloodflowers” de The Cure, a mi me gusta mucho esa placa, pero admito que la duración de varias de sus canciones es mayor a lo deseado, y en algunos tracks cae en la exageración y redundancia, pero afortudamente su contenido lo salva un poco, aunque sigue siendo no muy fácil de escuchar.

En fin, este es solo un punto de vista tomado desde algunos estilos de la música, sería infinito escribir sobre cada uno de los generos existentes, pero sirvió adecuadamente para expresar un poco la teoría de la duración que debe tener una canción, acorde a su contenido y estructura.

Lords Of AcidNuevamente NME nos trae una muy interesante encuesta, esta vez sobre la peor portada para un disco en la historia, y es que respasando algunas de las que estan en la terna, la verdad es que te encuentras cada atrocidad, que sería una total blasfemia llamarles arte, por ahí estan algunas de Prince e incluso de Madonna, pero las peores desde luego pertenecen a personajes igual de nefastos dentro de la música.

También podemos encontrarnos una que otra portada interesante pero abstracta, que a muchos podrán parecerles creativas, y a otros simplemente malas, como por ejemplo portadas de Coldplay y de Pearl Jam (si, la del aguacate), así que mejor dense a dar una vuelta que seguro encuentran imagenes de espanto, otras de risa, y una que otra incomprendida, solo recuerden votar con honestidad, no porque sea un buen grupo o uno de sus favoritos, significa que sus portadas son buenas.

Vota por la peor portada para un album en la historia.

scorpionsDesde luego que la portada mostrada en este post no es la causante de la polémica en cuestión, es mas bien la que vino a sustituir a dicha portada perteneciente al cuarto disco de los Scorpions: “Virgin Killer“, en el que aparece una niña 98% desnuda.

Esta nota ya viene circulando desde hace unos días en la red, por lo que no nos meteremos de lleno en los aspectos legales que esto ha causado, solo decir que el FBI ha comenzado una investigación a la Wikpedia por presuntos cargos de pronografia infantil, ya que la imagen claramente (eso dicen) viola la ley de los EUA, y es ilegal que sea mostrada en el sitio.

La imagen sigue en siendo mostrada en la wikipedia, y no sabemos cuando la vayan a quitar, o si la van a quitar, ya que eso depende de los administradores del sitio (que son voluntarios y no empresarios), y no esta demás decir que la imagen ya ha recibido solicitudes de banneo desde hace 2 años, pero las discusiones internas han salido a favor de mantenerla publicada.

El asunto aquí es muy bizarro, ya que aunque puede ser cierto que la imagen viole las leyes de la “doble” moral de EUA, es claro que no esta siendo mostrada ni fue publicada para ofender a alguien o fomentar la pedofilia, simplemente es parte de un articulo sobre la discografía de los Scorpions, donde además analizan la controversia que causó cuando salió el disco en 1976, y que desde ahí fue prohibida en ese mismo país.

Aunque también hay que decir que la imagen es bastante provocativa en cuanto a los niños que consultan la Wikipedia, o cualquier pervertido que pueda andar por ahí, pero también es facilmente hallada en Google, y hasta en el sitio oficial de la banda sigue siendo mostrada como portada oficial del disco y no la que vino a sustituirla, claro esto porque la banda es Alemana, pero finalmente no necesitas entrar a la enciclopedia online para verla.

Aunque la mayoría de la gente pensante podemos ver esto como algo inofensivo, también es cierto que la portada es bastante “llamativa” y que no es facil manejar las opiniones en cuanto a ella se refiere, y finalmente si viola la ley del país donde esta, pues no queda mas remedio que acatar la ley, insisto, de cualquier forma es demasiado fácil hallarla en la red, y si al articulo quiere hacer referencia a ella, basta con linkear el website oficial de la banda, en fin, veremos que sucede, porque además también investigan otras tantas muestras de pronografía dentro de la wikipedia, pero ya no hacen referencia a la música, por lo que no ahondaremos en ellas, aunque igual dudo que tengan algún fin ofensivo a proposito.

Estaba leyendo una entrevista que le hicieron a Sebastian Bach (ex- Skid Row), donde evidentemente el tema central era el aclarar los rumores sobre si él sería el nuevo vocalista de Velvet Revolver, y para resumir rapido el asunto, pues hay un 98% de posibilidades de que eso NO ocurra.

Lo interesante aquí es, las razones que el da por las cuales es muy poco probable que eso pudiera ocurrir, entre las que destacan:

– Su nuevo disco como solista.
– Aparentemente no es fan de la música de VR.
– Su amistad con Axl Rose.

Claro que el no dió las razones en lista, pero no voy a hacer una replica de todo lo que comento, esas 3 fueron mas bien las ideas en concreto, además cabe aclarar que también es amigo de Slash y compañia, y que por ahí comentó que si lograran hacer buenas composiciones nuevas, talvez lo pensaría, pero en conclusión es poco probable que esto pase.

Ahora, el asunto ronda en… ¿ realmente nos gustaría Sebastian Bach como nuevo vocalista de Velvet Revolver ?, Yo no puedo hablar por nadie mas, pero a mi no me agradaría, con el debido respeto que le tengo al señor Bach, pues tiene sus cualidades, no creo que sea el indicado para esta banda, de hecho pienso que VR, deben de buscar entre vocalistas que no hayan vivido bajo los reflectores tanto tiempo, buscar una “voz” mas que un “nombre”, pero al final ellos sabran con lo que se quedan.

Comienzo este pequeño articulo aclarando 2 cosas, no es que no haya lugares para tocar rock (entiendase: Rock, Metal y dervidados) en México, y la segunda es, que estoy hablando especificamente del DF (ya que es la capital del país, y es donde reside y asiste a los conciertos un servidor), aclarados esos puntos, comencemos.

En cuanto al primer punto mencionado, repito no es que no haya lugares para que sea expuesto el rock en México, porque de hecho en el DF se llevan a cabo una gran cantidad de conciertos todo el año, el problema reside en que los lugares en los que estos se llevan acabo son malos, si no es que horribles para este tipo de eventos.

Existe el Auditorio Nacional de México, un muy buen lugar si vas a escuchar una orquesta, ver un show, o una obra musical, incluso a artistas de rock como: Joe Satriani o el G3, pero que pasa si quieres ir a ver a Helloween?, creanme, este no es el lugar mas acertado para ello.

La mayoria de los conciertos del tipo mencionado son presentados en 2 sitios en particular, El Palacio de los Deportes, y el Circo Volador, lugares que por el espacio que tienen parecen ideales para estos eventos, pero la realidad es, que no lo son, no estan diseñados para esto, y peor aún, lo que ya esta construido no recibe mantenimiento de ningún tipo (excepto yo creo que el necesario para que no se caigan).

No solo es hablar de la calidad de la estructura, hablemos del aspecto de la acútisca, cualquiera que haya ido a un concierto en el “Palacio de los Rebotes” sabe que el sonido pierde mucho en calidad, y si el grupo no lleva buenos ingenieros de sonido, pues se vuelve un desastre, claro que también esta el lado contrario, si hay buenos ingenieros de sonido, se pueden evadir algunos detalles de los ecos, pero tampoco se hacen milagros.

La distribución es importante, la adaptación de los escenarios en estos lugares siempre es algo dificil, y no porque se la piensen mucho para saber donde y como ponerlos, ya tienen demasiada experiencia en eso, pero lo cierto es que siempre hay angulos en los que varios de los fans dependiendo de donde esten no van a estar comodos con la vista, y por otro lado aunque es claro que el costo de las entradas depende de la cercanía, a veces es una groseria estar hasta arriba del recinto, donde no ves absolutamente nada, y se escucha mal, y terminas pensando en que debiste invertir el dinero es un disco o dvd en vivo y saborearlo en tu casa.

Hace unos días asistí al concierto de Mago de Oz en un sitio (la plaza de toros mexico) que para nada fue hecho para esto, pero ellos decidieron desde hace un par de años hacer sus presentaciones ahí, y mas allá de lo mal que se escuchó (por culpa de su propio sonido y sus ingenieros), el lugar esta en pesimas condiciones, las butacas no estan numeradas ni contadas, por lo que venden los boletos a lo bestia (por no decir a lo estupido) y si pagas un dineral por estar hasta adelante, pero ya se llenó la sección, ya te fregaste y te vas para arriba.

Instalaciones masivas como El Foro Sol, y el Estadio Azteca son buenas para festivales con varios escenarios, pero no para conciertos de uno solo, insisto a quien le toque ir a la parte de arriba (mas allá de que sea por el alcance de su económia) mejor que se quede en casa, porque no va a sentir que fue al concierto.

Hay tantos detalles que estoy omitiendo, pero es que esto se haría un post kilometrico, la verdad es, que necesitamos urgentemente un lugar para este tipo de eventos, creo que el gobierno debe entrar en consciencia que la música que requiere espacios especificamente diseñados para ello también son cultura y son necesarios.

Bien se puede tomar un terreno, llamar a un buen ingeniero y construir algo decente y de calidad, con el tamaño y distribución adecuados, para conciertos de rock, metal y de cualquier tipo de música, pero especificamente construido para ello, el dinero lo tienen, y con propaganda en las instalaciones pueden recuperarlo si asi lo desean, también pueden tumbar construcciones que ya estan inservibles y re-construir ahi mismo, y es que utilizan tantos lugares para esto, pero ninguno es adecuado, y varios son nefastos en su totalidad: instalaciones, acústica, distribución, tamaño, seguridad, etc…

Algún día se hará realidad este sueño?, no lo sabemos, talvez primero debemos esperar a que cada avenida que cruza la ciudad tenga su línea del Metrobus.


Hace un rato vi en post en Wired donde hacen mención de una guitarra de 4 brazos que se estaba vendiendo en ebay, no pude evitar echarle un vistazo, y aunque luce bastante interesante, se ve sumamente inpractica, muchos dirian: para que comprar una guitarra, un bajo, una mandolina y un banjo por separado, cuando con esta guitarra de 4 brazos: “Tennessee New Pro Electric Quadruple Neck Instrument” puedes tenerlo todo al mismo tiempo ocupando menos espacio y por solo $255 dlls, bueno eso le costó al que ganó la subasta.

A los mas que había llegado a ver era una de 3 brazos que usó (o usa) el maestroSteve Vai, pero con esta se volaron la barda.

Ahora, mencionan que este instrumento es ideal para musicos promedio y/o expertos, así que si ya sabes tocar la guitarra, pero quieres ir por la mandolina o el banjo, pues este es el instrumento para tí, seguro con esto arrasas en cualquier fiesta, teniendo a mano lo necesario para cualquier tipo de ritmo.
Claro que tienes que tener un cuerpo de buenas proporciones, y un lugar donde colocarla para tocar, o seguro te rompes la espalda y la cintura en una sola noche.

Foto tomada por el vendedor.

Me encantaría hablar de que este fue un gran concierto, y de que todo estuvo casi perfecto (aunque casi ningún concierto es asi), pero desgraciadamente no podemos mencionar que todo fue positivo.

La convocatoria de Mago de Oz es un fenomeno ya consagrado dentro de México, es obvio que aquí han encontrado su segunda casa en cuanto a fanaticos se refiere, con todo y que su música es amada por unos y hasta odiada por otros, sobre todo aquellos amantes del metal puro, pero eso ya es punto a parte, pues de que tienen una enorme cantidad de seguidores, eso es un hecho.

En esta ocasión le tocó a Breed 77 abrirle el concierto a Mago, esta una agrupación que acaba de firmar con Pagana Records, y mezcla el flamenco con ritmos del mediterraneo y metal, una combinación que suena muy particular, y sin embargo al cabo de un rato te das cuenta que mas que mezcla es una inclusión de estos sonidos pero no de forma intrusiva.

Su presentaicón duro casi 1 hora, algo bastante sorpresivo, y que de no haber sido porque supieron tener a los fans mas o menos contentos, la desesperación pudo haber sido mayor, pero salieron avante.

Despúes comenzaron los problemas, bueno de hecho no es así, los problemas comenzaron desde la organización, pues fue pésima, sobrevendieron boletos de varias secciones, obligando a muchos fans irse a secciones de arriba donde el boleto costó la mitad de lo que ellos (nosotros) pagamos, por lo que realmente nos robaron la mitad de nuestro dinero.

Hablando del concierto, Mago de Oz tardó casí 40 minutos en entrar a escena aún después de la hora que nos chutamos con la banda de apertura, que repito no estuvo mal, pero aún así fue demasiado.
A pesar de todo cuando llegaron los integrantes al escenario, parecía que todo sería felicidad, pero desgraciadamente se dió lo peor que te puede pasar en un concierto, y es, que el sonido sea malo.
Las fallas en el sonido no es algo extraño en los conciertos, y menos en México, donde hasta ahora los lugares idoneos para conciertos de este tipo son practicamente inexistentes, pero en esta ocasión los ingenieros de sonido tuvieron mucho que ver, pues realmente hubo momentos en que se escuchaba pesimo todo, se le iba el sonido al microfono, los instrumentos se escuchaban totalmente planos etc.. (de hecho se podía ver a Txus y a Jose gritarles a los ingenieros sobre lo mal que que se estaba escuchando).

Con todo y eso, la fanaticada mexicana se prendió bastante y opacaron las fallas en el microfono en canciones donde practicamente los que se escuchaba eran las miles de voces de los presentes entonando: “Hasta que el cuerpo aguante”, “Molinos de Viento”, “Finisterra”, y desde luego “Fiesta Pagana“, con la cual cerraron el concierto.

Algo mas que tampoco fue de lo mejor, fue la lista de canciones del concierto, y del nuevo disco, excepto por “Y ahora voy a salir“, que era totalmente obligatoria para tocar aquí, omitieron las mejores canciones de esta última placa, y de muchas otras, aunque eso ya es mas a gusto personal.

En conclusión hubo muchas fallas en el concierto, comenzando por el lugar de presentación, pero con todo y eso, los fanaticos siempre agradecen sus visitas y se prenden al máximo, demostrando la admiración que se les tiene, disfrutando a pesar de todo los conciertos.