5479 días después, el legado de Kurt Cobain

Kurt Cobain

Siempre han existido bandas que han definido la historia del rock, por como luces brillaron intensamente, pero acabaron en oscuridad en solo unos instantes. Janis Joplin, Jimmie Hendrix, Jim Morrison, Elvis Presley y John Lennon, son solo algunos ejemplos. De personas, que se volvieron leyendas, no solo por su talento, si no por la forma en que desaparecieron.

Alrededor de estas fechas, falleció un de esas leyendas. Alguien que si viviera el día de hoy, tendría 42 años y formaba parte de una banda llamada Nirvana.

En los 90’s, el rock estaba en una condición critica, la música disco, había casi acabado con el genero, las Power Ballads, eran los intentos de bandas de rock para mostrar su lado ‘sensitivo’. Muchos decían que simplemente, el rock estaba muerto. Con rock lleno de alcohol, strippers, sexo y mucha misoginia.

En 1989, una pequeña banda de Aberdeen, Washington; publicaba su primer album, titulado ‘Bleach‘, por la disquera Sub-Pop records, el cual ha sido el album mas vendido de su historia. Pero no fue hasta que en 1991, lanzaran el album que los lanzara realmente a alturas jamas imaginadas, ‘Nevermind‘, su primer single ‘Smells like a teen spirit’, se volvio un exito instantaneo, en parte gracias a la rotación continua que tenia en MTV. Vendiendo mas de 14 millones de copias, siendo clasificado como 17º mejor album de la historia, por la revista Rolling Stone, curiosamente siendo el único album después de 1982 en el Top 25.

La banda después lanzo un compilado, ‘Incesticide‘, para en 1993, lanzar ‘In Utero’. Después de la muerte de Cobain, se publico ‘MTV Unplugged in New York‘. Que había sido grabado en el invierno de 1993.

Y es el Unplugged, el que lanza mas incógnitas. El unplugged, mostraba un lado de la banda, desconocido, mas melodico, mas ‘bello’. Algo que Cobain, aparentemente buscaba, pero es realidad que nunca lo sabremos. Ese nuevo sonido, que muchos dicen escuchar al oir su ultimo material. Temas como ‘You Know You’re Right‘ incrementan las especulaciones, de fans y criticos. Pero lamentablemente, jamas lo sabremos.

Cobain, no lo logro solo, Novoselic y Grohl, son excelentes músicos por si mismos y su combinación de talento hacían posible canciones que no solo eran emocionalmente innovadoras, sino prácticamente perfectas. Todas las canciones de Nirvana, son casi pegajosas, donde era notorio que apreciaban la música como oyentes, no solo como interpretes. Lo cual hizo posible que lograran la combinación de melodías pop que complementaran lo que de otra forma solo serian letras muy acidas.

Pero el éxito, solo agravio, la estabilidad emocional del joven que dejo un bello cuerpo al morir, pero desgastado, como se puede notar en el unplugged, pero un simple escopetazo, en un ‘suicidio’, fue lo que extinguió la luz. Pudo ser un día de primavera, entre el 5 y el 8 de abril, pero de cualquier manera, es una fecha que marco a una generación por completo.

De seguir vivo, quizás hubiera salido de Nirvana, para unirse a Hole, la banda de Courtney Love, con quien el decía tener mas afinidad musical.

Los 5479 dias despues de la muerte de Cobain, tuvieron sus altas y bajas. Altas, como el crecimiento del alternativo como genero, el aumento del interés en la escena Indie, innovación en géneros como el hip-hop o los diversos géneros de la música electrónica. La globalización de bandas a través del internet, que de otra forma no hubieran llegado a nuestros oídos. Los puntos bajos, el ‘Nü metal’, ‘Rap rock’, pero quizás lo mas molesto, es el interés de disqueras en bandas que permiten generar ganancias mas rápido, en lugar de invertir tiempo y esfuerzo en madurar a bandas para que puedan mostrar su verdadero talento a largo plazo, sin la presión monetaria de por medio (al menos por un tiempo).

Quizás, una nueva economía ha surgido ahora, donde nuevamente, estamos dando la oportunidad a bandas pequeñas de realmente pulirse, a través de mas conciertos y eventos en vivo. Siendo sus materiales de estudio, métodos de publicidad, mas que de ganancia. Quizás la escena de Seattle, se volvió una especie de realidad mundial.

Quizás, solo extraño esa sensación cuando era un niño de 10 años descubriendo música genial, para poco después, ver que era todo lo que podía escuchar…

Leave a Reply +

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *