Nuevamente leyendo las noticias en Yahoo, me encuentro con algunas estadisticas sobre la venta de CD´s del año anterior, y el retroceso en total parece haber sido del 8,5% (535,4 millones, contra 584,9 millones de unidades en el 2007), algo que aunque evidencia el cada vez mayor desinteres por la gente de comprar música “legalmente”, me parece bastante leve el daño.
Habría que recalcar que estas cifras son las ventas en EUA, pero hablamos obviamente del país que exporta más musica en nuestro continente, y es que mientras las distribuidoras y tiendas de discos sigan empeñados en querer tener las ganancias de siempre, esto no va a mejorar, no importa cuantas estrategias quieran poner en marcha si el objetivo va a ser seguir teniendo ganancias tan altas.
Algo que comence a notar hace poco es, que en algunos DVD´s o CD´s de música americana, en sus versiones nacionales estan sumamente descuidadas, y ciertamente son mas baratas, pero poco falta para que parezcan un producto pirata, por ejemplo, hace algun tiempo compre un DVD de Megadeth “That One Night, Live in Buenos Aires”, un concierto al que le traía bastantes ganas desde hace mucho tiempo, primero encontre el importado el cual estaba a un precio medianamente alto, y luego encontre la versión nacional que costaba $100 pesos mx menos, obviamente lo revise de inmediato,
el contenido era el mismo lo cual ma parecio bastante bien, pense que por el precio traeria algo menos, algún contenido extra no inlcuido, etc, pero no fue asi…
Ya habiendo pasado lo esencial comence a notar los detalles, como la calidad de la portada, descolorida hasta cierto punto, y oh sorpresa hasta faltas de ortografía en los textos, puede que no sea algo critico, pero ciertamente cuenta, porque el cargo por un disco o dvd incluye, caja, y portadas, aun así lo deje pasar, todo sea por ahorrar un poco, llegue a casa listo a disfrutarlo y me encuentro con opciones de audio limitadas, solo traia la de 5.1 y adivinen que?… si tienes solo 2 canales de salida, no se escucha bien, porque el audio no esta acondicionado para esa modalidad.
Y entonces vino la conclusión, busque pagar por algo original, para que la calidad del producto fuera la de un pirata??, y dependiendo de donde compres el pirata hasta mejor te sale, porque si lo clonan del importado se escucharia bien, y algunos hasta las portadas te imprimen con buena calidad.
En lo personal cuando puedo me hago de discos o dvd´s importados, y no por que sea malinchista o me quiera sentir nice teniendo productos americanos o europeos, si no porque la mayoria tienen una presentación muy bien cuidada, empaques llamativos y bonitos, material extra, etc… porque todo eso es parte de comprar un producto original, pero obviamente cuestan mucho mas caros, y no porque sea asi el precio de fabrica, si no porque aqui te cobran lo que las tiendas pagan por la importación y desde luego un extra mas, muchos sabrán que sale mas barato mandar a pedir algo a Amazon que comprarlo en Mix Up, pero como las tarjetas de credito son del diablo, no tengo ninguna, y tengo que pedir el favor a alguien mas.
El punto es, que si las versiones nacionales de esos discos fueran tan bien cuidadas como las originales importadas, mas gente se animaria a comprarlo, porque la gente que compra pirateria lo seguira haciendo, no importa la estrategia que implante, el problema es que sucesos como el que yo viví, hacen que la gente que compra productos originales ya la piense 2 veces, porque si no podemos pagar por algo importado, y la versión nacional ya parece pirata, una de dos, o mejor lo compro pirata, o simplemente no lo compro.
Desgraciadamente creo que en este 2009 habrá un retroceso todavia mayor en la industria, y mas en nuestro país, obviamete por la crisis que estamos viviendo.