Pues parece que los nuevos caminos alternativos para la venta de música comienzan a re-afirmarse gracias a las ideas de grandes bandas como en este caso Nine Inch Nails, quienes han tenido exito (aun sin poder traducirlo numericamente) en la salida de su nuevo material “Ghosts I-IV“.
Claro que esto no es simplemente una estrategia cualquiera de acceso libre, tienen muy bien pensado toda la distribución por segmentos y ediciones para el disco (al final se sabra si fue todo lo que esperaban o al menos la mitad), desde la distribución gratuita de los primeros 9 tracks de la obra completa vía Pirate bay, pasando por la versión de $5 dlls, del album completo vía el sitio oficial, con la versión de cd doble de $10 dlls, la de lujo de $70 dlls, y la de super-extra-recontra lujo de $300 dlls, buscan abarcar todos los rubros posibles que vender su arte sin intermediarios y costes innecesarios.
Sin embargo parte del exito de este tipo de proyectos reside también en la cultura del comprador (fan), pues en un país como el nuestro (México) la compra vía internet de música (y de casi cualquier producto) aún esta en pañales, no solo por ser un país del tercer mundo y la económia este del navo, también porque la gente simplemente se rehusa a pagar por algo que puede obtener de forma gratuita, y eso es en todo el mundo, pero en naciones como esta es simplemente una forma de vivir.
Ahora, es precisamente esa forma de pensar la que se tiene que atacar con este tipo de estrategias, pues antes se sabía de antemano que el precio de un disco era simplemente hasta 4 veces su valor real (monetario), mas alla de los costes de todo, producción, manufactura, materiales, etc…etc….etc, aún así las discograficas le ganaban hasta 400% del valor del disco.
Con esta forma de distribución eliminando intermediarios, los costes son minimos y se invita a los fans a pagar el valor “real” monetario de lo que se van a llevar, lo que ha causado buena impresión en mucha gente y han optado por pagar ese costo, pero la gran mayoría de la gente aún se niega a pagar algo por ello, pero al menos un cambio si se ha evidenciado.
Ahora que las versiones de lujo son otra cosa, mas alla de los autografos que tienen y los empaques lujosos, y extras, pagar $300 dlls por ello, en lo personal se me hace exagerado, aunque sea solo para fans a muerte, pero ya habra quien los pague, y no es de extrañarse que de estas limitadas copias se recupere algo de la “ganancia habitual”.
Muchos dicen que este modelo de venta solo sirve para para bandas ya consagradas (menos Metallica, ellos quieren hacerse ricos hasta que se mueran), pero lo cierto es que muchas bandas nuevas utilizan la distribución gratuita y digital para hacerse de un nombre en la industria, pues es mas facil que intentar vender un disco cuando no son ni conocidos, y por consiguiente terminan sacando un disco cada 4 años con 1 o 2 videos de promoción si les va bien, y no hablo de dar sus discos gratis, pero si 1 ó 2 tracks para que sean conocidos y animen a la gente a querer saber mas de ellos.
A este modelo le hace falta mucho camino, y habrá muchas formas de manejarlo, con el paso del tiempo (años todavía) las naciones iran teniendo mayor acceso a este tipo de modelos de compra y tecnología, pero no cabe duda que es el futuro de la música, tanto para bandas consagradas como nuevas, y las discograficas tendran que adaptarse a ello (porque dudo que desaparezcan) y si lo hacen de buena forma, la transición será mucho mas sencilla y rapida.
Sitio Oficial del nuevo disco de Nine Inch Nails.