Desde Enero se habia anunciado una variación en los precios de iTunes junto con la eliminación del DRM, ahora ya se empiezan a ver esos cambios, aunque no con muy buenos ojos, ya que para empezar los singles mas demandados del momento costarán $1.29 dlls, aunque los lanzamientos de artistas nuevos bajaran a 69 ctvs de dolar, y los demás permaneceran en 99 ctvs de dolar, esto por ahora, ya que seguramente seguiran variando conforme vaya pasando el tiempo y los ajustes que vaya haciendo apple.

Supuestamente esta estrategia ayudará a las ventas, pero la gente cuando escucha “alza de precios” sale corriendo, esperemos ver pronto en funcionamiento la tienda online de Mix Up aqui en México.

La frase “sin cables” nos enamoró a los usuarios y amantes de la tecnología desde que comenzo a aplicarse a nuestros gadgets favoritos, sin embargo siempre se había ocultado una oscura trampa detras de esa frase: “sin cables” (hasta que la bateria se agote, entonces tendrás que usar un cable)“, pero eso podría terminar pronto.

La empresa PowerBeam esta detras de una tecnología que promete eliminar los cables para recargar nuestros aparatos, llamense: Reproductores de MP3, Laptops, Celulares, etc…

David Grahamp, Co-fundador de esta empresa, dice que la idea es tener hotspots tipo WiFi donde podamos recargar las baterias sin necesidad de algún cable para conectarse, ya que la electricidad sería transmitida por medio de lasers.

Vía NME

La verdad es, que suena genial la idea de no tener que cargar definitivamente el cable de corriente para que tener cargar nuestros gadgets, y aunque seguramente falta un rato para que esta tecnología pise nuestras tierras, es seguro que en aglún momento lo hará.

Chris DeWolfe, uno de los mandos importante de MySpace, ha declarado que después de desarrollar de manera adecuada su servicio de música MySpace Music, podrían plantearse la posibilidad de crear un dispositivo de música portatil para rivalizar al Ipod, y no solo estarle haciendo un favor al lanzar su servicio de música.

Aunque por ahora estan enfocandose en sus proyectos web, y no habla mucho sobre la idea del dispositivo, es obvio que lo estan pensando ya desde hace tiempo.

Fuente: NME

Sabemos que esto viene siendo una idea que podría no llegar a materializarse nunca, pues si bien es cierto que cada vez que se lanza un servicio de venta y descarga de música en la web, alimentan a los consumidores de Ipod´s, también es cierto que dificilmente alguien podría tumbar al dispositivo de Apple, y ya vimos que no es cuestión de presupuesto (preguntenle a Microsoft), es simplemente que ellos supieron llenar primero las expectativas de la gente, y a menos que alguien llegue con algo realmente innovador, por ahora cada que se lanza un nuevo reproductor portatil de música, es para hacerle cosquillas a la manzana.

Lo primero que nos viene a la cabeza cuando leemos esto, es el viejo refrán de: “Más rapido cae un hablador que un cojo“, sin embargo no es tan sencillo como podríamos pensarlo, pero tampoco tiene una explicación del otro mundo.

Hace un par de meses hablabamos de como el señor Kid Rock se negaba a vender su album por internet, simplemente porque el sabia que no lo necesitaba, y sobre todo quejandose de que la mayor parte de las ganancias se las quedaban los intermediarios.

Pues bien, parece que ahora cuando por fin su disco “Rock N´Roll Jesus” comienza a perder la fuerza que tuvo por bastantes meses en las listas de popularidad ha decidido ceder a este proceso, y además no lo hará por medio de iTunes como todos podríamos pensar, si no por la tienda de Rhapsody, donde pueden comprar el disco por $10.00 dlls, y no se pueden adquirir canciones por separado a menos que tengas una suscripción en la tienda.

La principal caracteristica del trato para que lo aceptara Kid Rock (y sus representantes) fue precisamente el que solo se pudiera vender el disco completo y no canción por canción, esto para que las ganancias realmente fueran netas para él, y no solo para la tienda online, además de que como dijimos esto impulsaria o al menos mantendría estable la posición del album en los charts mundiales.

Vía Wired Music.

Pues era cuestión de encontrarle la forma de convencer al artista, y una interesante estrategia la de no vender canción por canción, ya veremos si esto se extiende a otros musicos, y si iTunes imita lo hecho por Rhapsody, después de todo no se pueden confiar en su larga biblioteca, pues ya vimos que los artistas ya comienzan a crear sus propios caminos para vender su música.

Mucho se hablado de “Guitar Hero: Aerosmith” y “Guitar Hero: World Tour“, y con justa razón, la primera porque trae tracks de colección, y que muchos querran dominar con su guitarra heroica, y el segundo obviamente por la evolución que representa para esta franquicia, esto ha dejado un poco de lado la versión portatil de este videojuego.

Como amante de los videojuegos (aunque no un hardcore gamer), las consolas portatiles nunca han sido mi fuerte, ni de mi estilo, no me llaman demasiado la atención, puedo divertirme con ellas, pero no me son adictivos, sin embargo el recien estrenado en LatinoamericaGuitar Hero: On Tour” ha llamado bastante mi atención, a pesar de no haberlo probado siento que podría entretenerme bastante con este título.

El Setlist (casi completo) es:

Venue 1: Subway
Do What You Want – OK Go
All The Small Things – Blink 182
Spiderwebs – No Doubt
Are You Gonna Be My Girl

Encore:
We’re Not Gonna Take It – Twisted Sister

Venue 2: Rooftop
All Star – Smashmouth
Breed – Nirvana
Jessie’s Girl – Rick Springfield
Hit Me With Your Best Shot – Pat Benatar

Encore:
This Love – Maroon 5

Venue 3: Parade
Heaven – Los Lonely Boys
Helicopter – Bloc Party
China Groove – The Doobie Brothers
Rock And Roll All Nite – KISS

Encore:
What I Want – Daughtry

Venue 4: Greek Arena
Jet Airliner – Steve Miller Band
Black Magic Woman – Santana
Stray Cat Strut – Stray Cats
La Grange – ZZ Top

Encore:
Youth Gone Wild – Skid Row

Venue 5: Battleship
I Dont Wanna Stop – Ozzy Osbourne
Anna Molly – Incubus
Knock Me Down – Red Hot Chilli Peppers
Pride And Joy – Stevie Ray Vaughan
Rock The Night – Europe

Encore:
I Know A Little – Lynyrd Skynyrd

Bonus:
I Am Not Your Gameboy – Freezepop (Quickplay Only – Beat Guitar Duels to unlock)

Setlist Vía: ConsoleHero.

Según reveló uno de los creadores del juego, serán 31 tracks con los que cuente este juego, hasta ahora no se conocen todos ellos, obviamente porque los últimos se liberan a base terminar y cumplir todos los demás retos del juego, y debo decir que no me llama la atención el título especialmente por los temas incluidos, aunque me parecen divertidos.

Lo que mas me atrajó fue verlo en acción, repito sin haberlo probado personalmente, el ver el estilo y formato de juego me dan la sensación de que pasaría un buen rato jugando.

MuziconsVía wwwhat´s new, descubro este sitio que nos presta un servicio que ciertamente ya es ofrecido por muchos otros, sin embargo la facilidad, el estilo y practicidad que presenta son dignos de puntualizar.

Muzicons, es un servico con el que puedes publicar en tu blog cualquier canción que te venga en gana para que tus lectores la escuchen, lo particular aqui es la facilidad y el diseño con el que lo haces, el reproductor es pequeño para que entre en cualquier post de tu blog, y además ira acompañado de un bonito emoticon que mostrará tu estado de animo, dando un poco mas de sentido al “porque” de esa canción, además podrás elegir los colores de fondo y hasta acompañarlo con un pequeño texto, a continuación un ejemplo.

No necesitas registrarte obligatoriamente, pero si lo haces podrás llevar el historial de tus archivos y usarlos como mejor te convenga y donde quieras, el uso es sencillisimo y te permite subir la canción al servidor de la pagina (.mp3 max 12mb) algo que es importantisimo.

Web de Muzicons.

No se puede decir mas de este reproductor flash de música, solo que es liviano, funcional y hasta bonito.

Hay 5 modelos a escoger, dependiendo del espacio y tamaño que desees, soporta playlist, y solo tienes que descargar el codigo necesario para mostrarlo en tu web, y desde luego añadir tu lista de canciones, o solo una canción si lo prefieres, perfecto para no batallar con codigos o cargas innecesarias cuando solo quieres mostrar una canción.

Vía Infected-FX.
Web de Mp3 Player.

Excelente aplicación he conocido el día de hoy, y no es porque este reproductor sea una maravilla celestial, aunque de hecho funciona bastante bien, pero lo que hace que sea imprecindible recomendarlo es la función de poder leer archivos .rar incompletos.

Bien sabido es que la mayoria de los archivos grandes ya sean videos o música son comprimidos en este formato alrededor del mundo, pues es muy util y rapido, sin embargo la desventaja (y no del formato, si no del tamaño del archivo) es que no podemos saber nada de el hasta que este completamente descargado, y luego nos encontramos con la sopresa de que no era el archivo requerido o que no se descargó completo.

Con Dziobas Rar Player podemos reproducir estos archivos sin necesidad de descomprimirlos, por lo que desde que se descargan podremos saber que contiene el archivo, y como se ve y se escucha, algo muy util para esta nueva era de los archivos enormes de la web.

Vía Downloadsquad.
Descargalo Aquí.

Pues parece que los nuevos caminos alternativos para la venta de música comienzan a re-afirmarse gracias a las ideas de grandes bandas como en este caso Nine Inch Nails, quienes han tenido exito (aun sin poder traducirlo numericamente) en la salida de su nuevo material “Ghosts I-IV“.

Claro que esto no es simplemente una estrategia cualquiera de acceso libre, tienen muy bien pensado toda la distribución por segmentos y ediciones para el disco (al final se sabra si fue todo lo que esperaban o al menos la mitad), desde la distribución gratuita de los primeros 9 tracks de la obra completa vía Pirate bay, pasando por la versión de $5 dlls, del album completo vía el sitio oficial, con la versión de cd doble de $10 dlls, la de lujo de $70 dlls, y la de super-extra-recontra lujo de $300 dlls, buscan abarcar todos los rubros posibles que vender su arte sin intermediarios y costes innecesarios.

Sin embargo parte del exito de este tipo de proyectos reside también en la cultura del comprador (fan), pues en un país como el nuestro (México) la compra vía internet de música (y de casi cualquier producto) aún esta en pañales, no solo por ser un país del tercer mundo y la económia este del navo, también porque la gente simplemente se rehusa a pagar por algo que puede obtener de forma gratuita, y eso es en todo el mundo, pero en naciones como esta es simplemente una forma de vivir.

Ahora, es precisamente esa forma de pensar la que se tiene que atacar con este tipo de estrategias, pues antes se sabía de antemano que el precio de un disco era simplemente hasta 4 veces su valor real (monetario), mas alla de los costes de todo, producción, manufactura, materiales, etc…etc….etc, aún así las discograficas le ganaban hasta 400% del valor del disco.

Con esta forma de distribución eliminando intermediarios, los costes son minimos y se invita a los fans a pagar el valor “real” monetario de lo que se van a llevar, lo que ha causado buena impresión en mucha gente y han optado por pagar ese costo, pero la gran mayoría de la gente aún se niega a pagar algo por ello, pero al menos un cambio si se ha evidenciado.

Ahora que las versiones de lujo son otra cosa, mas alla de los autografos que tienen y los empaques lujosos, y extras, pagar $300 dlls por ello, en lo personal se me hace exagerado, aunque sea solo para fans a muerte, pero ya habra quien los pague, y no es de extrañarse que de estas limitadas copias se recupere algo de la “ganancia habitual”.

Muchos dicen que este modelo de venta solo sirve para para bandas ya consagradas (menos Metallica, ellos quieren hacerse ricos hasta que se mueran), pero lo cierto es que muchas bandas nuevas utilizan la distribución gratuita y digital para hacerse de un nombre en la industria, pues es mas facil que intentar vender un disco cuando no son ni conocidos, y por consiguiente terminan sacando un disco cada 4 años con 1 o 2 videos de promoción si les va bien, y no hablo de dar sus discos gratis, pero si 1 ó 2 tracks para que sean conocidos y animen a la gente a querer saber mas de ellos.

A este modelo le hace falta mucho camino, y habrá muchas formas de manejarlo, con el paso del tiempo (años todavía) las naciones iran teniendo mayor acceso a este tipo de modelos de compra y tecnología, pero no cabe duda que es el futuro de la música, tanto para bandas consagradas como nuevas, y las discograficas tendran que adaptarse a ello (porque dudo que desaparezcan) y si lo hacen de buena forma, la transición será mucho mas sencilla y rapida.

Sitio Oficial del nuevo disco de Nine Inch Nails.

Soprano logoEsta mañana toca recomendar, o mejor dicho mostrar, un reproductor de música para la pc en extremo liviano, basta decir que no necesita instalarse de ningún modo, con el simple hecho de activar el ejecutable ya podremos hacer uso de este sencillo software.

Soprano, pesa poco mas de 300kb, y hace un ocupo minimo de recursos durante su utilización, claro que no esperen que haga otra cosa aparte de reproducir canciones, soporta los formatos mas básicos, mp3,ogg,wma y wav, entre algunos otros de menos uso.

Tampoco trae controles visibles, por lo que habrá que recurrir a algunas combinaciones básicas de teclas para utilizarlos, todas debidamente explicadas en el manual, y para añadir las canciones basta con arrastrarlas de las carpetas al reproductor.

En extremo sencillo y practico, perfecto para maquinas de recursos limitados, y/o personas que no quieren instalar nada en algún pc, pero no pueden estar sin escuchar música.

Web de Soprano.
Vía Rubendomfer.