El disco puede ser analizado desde 2 puntos de vista, como el nuevo disco de Guns & Roses, y como el proyecto solista de Axl Rose, si lo vemos como el nuevo material de Guns & Roses, es algo bastante decepcionante, yo no escuché una sola canción del disco hasta que salió oficalmente, no quería juzgar por 1 par de canciones, aunque se hubieran filtrado en la red hace meses, si lo vemos como el proyecto individual de Axl Rose, es un disco de regular a bueno, pero que no justifica 15 años en su realización.

Recuerdo esos pequeños debates de el porque se había tardado tanto tiempo en lanzar el disco, y muchos decían que simplemente porque no era facil alcanzar el sonido y calidad de la banda, cuando solo restaba un miembro de ella, uno importante, pero no el único, y después de escuchar el disco completo, algo me quedó muy claro, esto no suena a GNR pero ni de lejos, lo unico que te recuerda a la banda es obviamente la voz de Axl, y aún esa voz de repente cambia bastante, claro que es porque el paso de los años no es en vano.

Todo lo que sabia de el disco antes de su salida provenia de comentarios de los fans, y de otros medios de publicación y prensa, muchos hablaban de quería hacer rolas como “November Rain 2” y cosas por el estilo, entonces pensaba que talvez estaba tratando de duplicar sus exitos, y bueno al menos si no los igualaba por lo menos mantendría la esencia del sonido de la banda, algo aceptable, pero después de escuchar el disco, esa teoría se vino abajo, es algo completamente diferente, y no es que sea malo, pero habría que dejar en claro dos cosas:
– No es que haya evolucionado la banda (es que ya es otra cosa totalmente ajena con el mismo nombre)
– Si el disco no hubiera salido bajo el nombre de GNR, no habría generado tanta desilusión.

Hablando del sonido, la verdad es, que tiene canciones buenas pero también otras totalmente indiferentes, muchas tienen unos arreglos horribles, empezando por los intros, algunos de los cuales cuando escuche la primera vez, estaba dudando si era un fake o no.

Me he topado con comentarios de todo tipo, desde los muy optimistas, pasando los ingenuos y hasta llegar a los ignorantes, algunos diciendo que es el mejor disco de GNR (de los ingenuos), otros que es la evolución de la banda (los optimistas), y los que dicen que la banda siempre fue de Axl Rose y puede hacer con ella lo que quiera (los ignorantes).
El nombre de la banda podrá ser de Axl Rose, pero la banda no era solo de el, el sonido y calidad de GNR estaba hecho por todos los musicos que algunas vez la conformaron y este disco lo hizo mas evidente que nunca, si, Axl puede utilizar el nombre como le venga en gana, y sacar un disco de charangas con él, pero esto puede cavar su propia tumba, y terminar como Michael Jackson, quien a pesar de que su nombre, sus nuevos discos ya no son buscados por nadie, y esto para Axl Rose ya se vio reflejado en las ventas del Chinese Democracy.

¿Valió la pena tanta espera, tanta expectación, tanto alboroto?, No, el disco con este sonido y calidad pudo haber salido hace 10 años y habría sido mas digno su recibimiento, es un buen proyecto de Axl Rose, pero ni aún viendolo como un trabajo solista no alcanza una grandeza destacable, es un disco mas o menos bueno, con varios tropiezos.

Ahora, no se trata de crucificar al señor Rose, pero si esperamos que entienda que GNR murió hace mas de 10 años, y que puede seguir haciendo su camino en la música bajo su propio nombre, evidenciando que el poseer los derechos de Guns n´Roses ya no le garantiza nada.

Tracks a destacar personalmente:
– I.R.S
– Madagascar
– Better

Portada Death Magnetic de MetallicaAclaremos unas cuantas cosas antes de ir al punto que nos concierne en esta nota…

1- La reseña es opinión personal, el nombre del autor viene al inicio del post (Versus), no es de nadie mas, ni hablo en nombre de alguien mas.
2- No me jacto de ser un profesional de la música, pero llevo varios años en esto, e igual escribiendo reseñas.
3- Desde luego para cada reseña escucho el disco varias veces, e incluso mientras escribo la misma.
4- Estan en todo su derecho de no estar de acuerdo con mi opinión, pero por favor si quieren señalar algún punto o contradecirlo, siempre con respeto, y con gusto se aceptarán todos los comentarios.

Aclarados los puntos anteriores (perdon, pero luego han dejado comentarios imprudentes o que no vienen al caso), podemos comenzar con la reseña de este album tan esperado, y es que tanto fans como no fans del genero y de Metallica en especifico han estado soltando a diestra y siniestra palabras y debates con opiniones muy divididas sobre el trabajo, primero que nada, sostengo lo que dije la semana pasada, este disco no re-define el genero, ni mucho menos viene a salvar el Metal (que repito, no tiene nada de que ser salvado).

Hablando como fan del grupo (aunque lo soy del Metal en su totalidad, no solo de Metallica), lo que uno podría pensar es, que parece que los bajistas o lo que es lo mismo, los miembros que por X razón han abandonado el grupo son los que definen su estilo (obviamente lo estoy diciendo ironicamente o… quien sabe), el Kill ém All fue compuesto en gran parte con la ayuda de Dave Mustaine (el siendo guitarrista), su estilo es mucho mas Thrash que los siguientes discos, se fué y el estilo cambió, las siguientes 3 placas uno pensaría que fueron orquestadas por Cliff Burton (recuerden que incluso el And Justice For All.. estaba ya en su mayoría compuesto antes del fallecimiento de Cliff), Jason Newsted se unió a la aventura llamada Bob Rock, comenzaron con el Black Album, después el Load y Re-Load (los últimos 2 mas deficientes, pero son el mismo estilo de composición, menos comercial), Jason se fué como presintiendo una catastrofe y llegó Trujillo, salió el desastrozo St. Anger (no es que Trujillo haya tenido la culpa, porque él poco intervino en la creación del disco [ Aclaro de manera mas concreta, NADA TUVO QUE VER]), de hecho el disco se escuchaba super atascado y repetitivo, y perdón pero el nuevo album todavía tiene rastro de eso, lo quieran aceptar o no.

Obviamente lo mejor pudieron hacer fueron 2 cosas: Cambiar de productor (aunque tampoco es que hayan escogido la mejor opción posible), y regresar los solos de guitarra, como bien dicen, Kirk Hammett es uno de los mejores guitarristas del genero, y lo mejor de “Death Magnetic” esta hecho por él, (y otra cosa que también hicieron bien fue haber creado otra pieza instrumental, se agradece mucho eso).

¿ Es mejor “Death Magnetic” que “St. Anger” ?, Si, y por mucho, pero tampoco es que hayan hecho maravillas, cualquier banda que se respete dentro del Heavy y/o Thrash Metal, pudo haber hecho un mejor trabajo que el St. Anger, pero el punto es que ellos mismos lo saben y simplemente abandonaron el camino por el cual se fueron en aquel entonces para regresar a lo que sabian que tenían que hacer.

Ahora, nuevamente regresando a lo mejor del disco, en cada canción hay algo que seguro te va a encantar, si, lo mismo que dije arriba, los solos de Kirk Hammett, son geniales, el resto de la canción puede o no gustarte, pero el solo seguro te dejará satisfecho.
Algo que también dicen mucho por ahí, y que también es cierto, es, que el disco no es digerible a la primer, ni a la segunda o tercera ocasión… tienes escucharlo varias veces para agarrarle el ritmo, la primera vez que lo escuché, no me gustó en un 80%, sobre todo por que la primer canción tiene mucho mas marcado el estilo del disco anterior, y eso me asustó bastante, si bien es cierto que este estilo “brutal” de guitarras y batería también esta presente en la primeras placas de Metallica, el problema fue que con el St Anger hicieron uso excesivo de ese recurso y por eso el desastre, y cuando tu escuchas una nueva canción como: “That Was Just Your Life” que tiene ese mismo estilo (aunque hay que decir que las guitarras tienen un sonido mucho menos seco en este disco, lo que se agradece) pues lo primero que recuerdas es el trauma que te dejó el album anterior, (cuando llega el solo de guitarra sales del trance).

Ya inmerso en el disco después de haberlo escuchado unas cuantas veces, entonces si podrías decir: “Bueno, este track bien podría entrar en el estilo del Kill ém All“, aunque definitivamente no sería el mejor, lo que me lleva a otra cosa, los que tanto defienden el St. Anger, y que obviamente estaban maravillados con la llegada del Death Magnetic, lo primero que critican de los que no piensan como ellos, es, que nosotros seguimos esperando que regresen a la epoca de los 80´s y vuelvan a escribir un Master Of Puppets, cosa que es mentira (al menos en mi caso) yo nunca he esperado que vuelvan a crear un Master Of Puppets, eso sería practicamente imposible, lo que yo he esperado (y lo sigo haciendo) es, que siendo que ellos fueron la banda con la suficiente capacidad para crear una obra maestra como aquella, tienen desde luego la habilidad para crear algo mucho, pero mucho mejor que sus últimos discos, incluso que el nuevo, eso es lo que yo reclamo como fan, no quiero un MOP 2 ni un AJFA el regreso, quiero un buen disco de Thrash o Heavy Metal, ya por lo menos de Hard Rock (porque el Black album era eso), uno que demuestre que ellos fueron los genios que alguna vez alabamos con tanto furor.

Death Magnetic, es un disco que los raros fans del St Anger adorarán, y que algunos fans del metal en general aceptaran como mas o menos bueno, pero que los fans de la vieja escuela seguro volverán a reprochar, evidemente tiene partes de varios trabajos anteriores de la banda (de todos), a mi en lo personal no me desagradó, pero tampocó me encantó y es un disco que podré traer en el reproductor algunas semanas, pero ira saliendo de él, y es que ninguna canción me gustó al 100% (aunque estuvo muy cerca: “Suicide & Redemption“), pero tampoco hay una que odie, “The Unforgiven III” es un recurso (el titulo) que esta vez si ya fue exagerado, ya no te engancha el sentimiento que la primer parte y que con algunos trabajos también logró la segunda, aunque el solo es muy destacable (ya se que me repito en ese sentido), y es que el problema de llamarlo de tal forma que se relacione con una canción que maravilló a todo el mundo en algún momento, pues es, que siempre lo comprarás con la primera, igual si lo hubieran llamado diferente, uno no buscaría ese sentimiento.

Las canciones mas destacables a mi parecer son: “Suicide & Redemption”, “The Judas Kiss”, “My Apocalypse” y “All Nightmare Long“, y desde luego que la canción mas “amigable” es el sencillo “The Day That Never Comes“, que contiene partes muy buenas y otras no tanto, pero si te da un sentimiento del And Justice For All… (incluso con el video :P), solo hay que escucharlo bien.

¿Lo peor del disco? el “ruido” o como algunos decimos: “atascamiento” de las guitarras y bateria que de pronto se genera, de verdad, eso es lo que desfavorece el trabajo, pues escogen unos cuantos acordes que le dan mucha fuerza a la canción, Hetfield medio define la melodía con su voz, pero entonces sientes como que los versos se empiezan a alargar y a escuchar lo mismo y lo mismo y lo mismo… te sientes en un loop, algo que también tiene que ver mucho con la bateria, y que Lars no supo sacar adelante de mejor forma, es hasta que llega el Bridge y obviamente el Solo, cuando sales de ese Loop, y retomas el sentimiento y estructura de la canción, esto pasa como en 4 tracks del disco, (y pasa en todo el disco anterior, de hecho lo define, porque ahi no había “solos” que lo salvaran).

¿Que logra Metallica con este disco?, primero revivir un poco, al menos no le pusieron el último clavo al ataúd, segundo desmostrar que aún pueden tocar Metal, tercero, hacernos dar gracias que Kirk Hammett es parte de la banda, y cuarto que mostremos mejor disposición hacia un próximo trabajo que la mostrada para este.

¿Que no logró Metallica con este album?, Reivindicarse como los padres del Thrash Metal, eso es algo que por mas que pese su nombre, ya no les es inmediatamente adjudicable, no re-definen el genero, ni lo salvan, pero al menos si se salvan a ellos mismos.

Yo creo que pueden hacer todavía un mejor trabajo, pero soy de la idea de que deben buscar un productor fuera de su ambiente, incluso fuera del país, afortunadamente cambiaron a Bob Rock, pero igual escogieron otro de los que siempre buscan las bandas, y no porque sea realmente bueno, de hecho parte de lo debil del disco tiene que ver con la producción del mismo, se puede escuchar en el sonido del material en general, pero al menos ya hicieron los cambios esenciales.

Ultra BeatdownNo voy a profundizar demasiado en la reseña de este disco, debido a que no es necesario, pues los integrantes de Dragonforce describieron perfectamente lo que sería su nuevo disco desde meses antes de que saliera a la luz.

Es simplemente mas de lo que sabemos hacer bien, pero mejor.

Ciertamente el disco no muestra nada nuevo, pero eso no quiere decir que no haya ninguna evolución en la música de la banda, cuando lo escuchas la primera vez puede que no encuentres ninguna diferencia de entre cualquier otra canción de Dragonforce, sin embargo si le pones atención a cada unos de los tracks, o de hecho cualquiera de ellos, te das cuenta de que efectivamente es mas de lo mismo, pero mejor, su técnica realmente esta mucho mas depurada, toda la estructura musical es de mejor calidad que en sus trabajos anteriores, sobre todo los solos se notan mucho mas limpios y trabajados.

Muchos no toman en serio a esta banda y por alguna razón no le dan el sitio que les corresponde, talvez porque ellos mismos no se toman muy en serio, pero tampoco han mentido sobre ello, ni nos han querido vender algo que no sea cierto, en una banda que te entretiene de principio a fin, y puedes hacerlo con cualquier de sus canciones, aunque dificilmente con todas de un solo jalon, debido a la duración de las mismas puede llegar a ser complicado.

Ahora, de entre este disco y el anterior, yo personalmente me quedo con el anterior: “Inhuman Rampage” y no porque precisamente sea mejor, porque de hecho repito que esta nueva placa mejora en casi todos los aspectos, sin embargo hay un pequeño detalle por el cual me inclino por el anterior, y esa es la explosividad mostrada, es cierto, en “Ultra Beatdown” la velocidad impactante es la misma, la estrcutura es mejor, los solos impresionantes y mas limpios, pero la explosividad de las melodías no es superior a la de el anterior, claro que esta puede ser una perspectiva muy personal, uds. juzgarán y me dirán, pero creo que las canciones de “Inhuman Rampage” te prenden mucho mas fácil y rapido, tienen cambios mucho mas espontaneos, aunque obviamente eso es resultado de las mismas mejoras.

Canciones a destacar en este disco: “Reasons to live“, los solos son simplemente geniales, asi como los cambios de velocidad realmente suenan estupendos y de maestros, “A flame for freedom” es la “balada” obligada y aunque en este disco es mucho mas pontente y de menos “feeling”, destaca por el cambio en los tiempos, y su limpieza en los riffs a pesar de la distorsión, “The Warrior Inside” contiene una melodía muy divertida y cierra perfectamente el disco, por lo demas, todos los tracks nos ofrecen todo lo que Dragonforce sabe hacer, y cumple con todas las expectativas, aunque repito que el punto en contra podría ser que de pronto las voces pierden explosividad y espontaneidad y pueden sonar algo planas, pero es un detalle minimo que insisto puede ser solo de apreciación personal.

El disco es lo que prometieron, y seguro uno de los mejores de la banda, asi que sería una buena adquisición, además de que nos traen nuevos y mejores retos para el Guitar Hero 😉

Joe Satriani (Foto por: John r luini)5 años habían pasado desde la última vez que había podido ver al maestro de maestros de la guitarra, a pesar de que ha pisado en otras ocasiones nuestras tierras, y aquella vez quedé impresionado de poder ver tocar en vivo a alguien con esa increible capacidad para dominar la guitarra, ahora, 3 discos después volvió a estar en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, y tuve la oportunidad nuevamente de estar a algunos metros de su presencia, claro que ahora con un repertorio mucho mas grande de música, pero siempre respetando los clasicos.

Pequeños detalles como la tardanza en salir al escenario o que de pronto se viciaba un poco el sonido de las guitarras fueron casi inexistentes a lado del enorme espectáculo dado en el último concierto de su gira mundial, y el segundo en México de este año (Mier. 13 Agosto), el poder ver también al enorme Stu Hamm (no solo en tamaño), recuerdo que cuando compré el disco “Live In San Francisco” y escuché el solo de Stu, ansiaba el poder verlo alguna vez en vivo, cosa que no se pudo en el primer concierto al que asistí de Satriani pues él no venía, pero esta vez si estuvo, y lució toda su estrafalaria personalidad y su gran habilidad con el bajo deleitando a los presentes con un solo de 10 minutos mas o menos.

El concierto fue abierto con el single de su nuevo disco, “I Just Wanna Rock” del album “Professor Satchafunkilus & The Musterion of Rock“, seguido de algunos clasicos como “Cool #9″, “Ice 9”, “The Extremist“, y desde luego mi razón de tocar la guitarra: “Flying in a blue dream“, mi acompañante esperaba de todo corazón que pudiera interpretar “Chords of life“, sin embargo como era de imaginarse no lo hizo, pues entre los mas grandes clasicos y los tracks del nuevo disco dificilmente tocaria algo en especifico de sus últimas piezas de estudio.

Del nuevo disco también pudimos esuchar “Andalusia”, “Musterion“, y “Ghost” (track que no viene en el formato de disco tradicional), entre otros, y un concierto de Satriani no estaría completo sin tracks como: “Always with me, always with you”, “Surfing with the alien“, y “Summer Song“, y muchas otras canciones mas (“Time Machine”, “One Big Rush”, “Crying”, “Super Colossal”, “Satch Boogie”, “The Mystical Potato Head Groove Thing”, etc..) , poco mas de 2 horas duró el excelente concierto, conforme iba pasando el tiempo apreciabas mas y mas cada melodía, era algo hipnotizante, solo el break que utilizó Stu Hamm para lucirse nos relajo un poco haciendonos reir y aplaudir al mismo tiempo su presentación.

La emotividad de Joe siempre estuvo presente en el escenario, con buenos comentarios sobre nuestro país en todo momento, las sopresas no faltaron, y al final de presentación (final, final) en la última canción: “Going Down” la cual interpretó en el G3 donde estaba incluido Eric Johnson en 1996, invito al guitarrista de la banda telonera, la cual por cierto honestamente no conocía y no alcance a escuchar su nombre, pero creo que son mexicanos y tocan rock instrumental de buen potencial, si alguien conoce su nombre por favor no dude en decirmelo para poder hablar de ellos mas adelante, bastante jovenes por cierto, y habría que decir que cuando el guitarrista estuvo a lado del maestro Satriani se le notaba nervioso, obviamente por la imponente presencia que tenía a lado, pero supo salir avante del pequeño Jam que tuvo con Joe, el cual siempre estuvo invitandolo a mostrar su habilidad.

Una noche redonda que siempre te deja con ganas de mas, y que después de ver a Dream Theater y a Joe Satriani, no queda mas que esperar y pedir otra visita de una nueva versión del G3, que seguro se hará realidad en cuanto Joe la organize.

Nota aparte: nuevamente el tema de las playeras “oficiales” de la gira, por dios, quien las diseña?, para irle a pegar unos sapes, porque estaba francamente horrible, si me había quejado de la de Dream Theater y la de Megadeth, esta se llevó el premio mayor, el color y el diseño francamente de lo peor que he visto, no es posible que afuera tengan mucho mejores diseños (y no es que se hayan quebrado la cabeza para hacerlos) y mas baratos, pero en fin… parece que hacen cualquier cosa y esperan que se las compren solo por ser “oficiales“.

Por: VerSuS.

August Rush, an incredible journey moving at the speed of sound

El dia de hoy me dispuse a escuchar el soundtrack de la pelicula August Rush, que se estreno en el 2007, donde un joven chico llamado Evan, quien vive en orfanato a las afueras de Nueva York, escucha sonidos que nadie mas nota, melodias en el dia a dia.

La pelicula se vuelve una busqueda. Pero a lo largo de ella, un soundtrack muy peculiar se va formando. Que viene a recaer en los 15 tracks que forman parte de la película.

Con el Score generalmente formado por las composiciones de Mark Mancina, conocido por su intervención en soundtracks como el Rey Leon de Disney, también al lado de Phil Collins en Tarzan y Brother Bear o hasta obras muy alejadas del mainstream como el anime Blood+.

También incluye un par de excelentes tracks interpretados por Kaki King, con ese tinte experimental que le dan un sonido peculiar en la película. Destacando Bari Improv escrita por Kaki King y Mark Mancina. También destaco la sorpresa que me causo escuchar a el actor Jonathan Rhys Meyers, interpretando varios de los tracks de la película.

Aunque la película se construye a partir de poco creíbles e ilógicas casualidades, solo funciona a la audiencia si están dispuestos a dejarse llevar por la poesía auditiva. Que deja un buen soundtrack, no espectacular, pero si muy agradable, sobretodo Raise it Up, que fue nominada para un Oscar a mejor canción original. También recomendable a los fans de las guitarras mas experimentales pero aun conservando ritmo.

Un poco tarde, y probablemente algo irrelevante, pero es que no había podido escuchar el disco entero, y ciertamente muchas ganas no tenía de ello, pero ya lo tengo en mis manos y ya lo escuche en su totalidad, el veredicto?, pues necesito un emoticon para representar mi reacción después de haberlo terminado, pero dejemoslo en que es un disco “Pasable“… a.k.a: Mediocre.

Cuando Disturbed aparecio en escena con su disco debut “The Sickness” me parecio una banda por demás interesante, y con un sello propio, porque habría que decir que la voz de Drainman es bastante particular y tiene buen tono, las canciones tenían un sonido original con todo y los ruidos extraños que hace en cada canción el vocalista, claro que en esa epoca el Nu Metal estaba de moda y muchas bandas se hacían famosas, System Of a Down, Static X, Sevendust, y los consagrados Deftones y Rage Against the Machine ya tenían un nicho muy grande de seguidores, era un movimiento enorme este del Nu Metal, y traia cosas interesantes, pero luego…

Comenzaron a salir los segundos albumes, y entonces todo tomaba un nuevo camino, uno no muy bueno por cierto, con Disturbed me pasó lo que con otras bandas como Static X, me aburrieron demasiado pronto por su nula o ridicula evolución, en este caso es un tanto nula, (ridicula la de Papa Roach), y es que cuando escuchas una canción de Disturbed de cualquier disco pareciera que escuchas lo mismo una y otra vez, el segundo album “Believe” tomó un camino diferente al primero, no muy bueno por cierto, pero apartir de ahí todo ha sonado igual, en este cuarto material mejoran ciertamente el sonido con respecto al anterior, pero tampoco logran ninguna maravilla.

Uno entiende las caracteristicas del genero, y sabemos que no todos pueden tener a un Tom Morello que haga que las canciones suenen unicas, pero por lo menos se trata de hacer algo distinto, no basta con la inclusión de mini-micro-solos de guitarra hay que ir mas alla, hay que explotar las posibilidades, y para nada tiene que ver con comercializarse forzosamente, Disturbed evoluciona poco en la música, e igual en las lyricas, David Drainman, o nos cuenta la vida desde el punto de vista de la victima o del superhéroe, pero jamás se sale de ahí, no explora otros tonos de la vida.

Este disco esta teniendo unas ventas bastante altas, parece que a pesar de todo su legion de seguidores es fiel y muy grande, claro que también ya tiene su legión de trolls que aprovechan cualquier cosa para apedrearlos a morir, no me incluyo en ninguno de los dos porque yo ya practicamente ni escucho este subgnero, pero cuando le echo un vistazo a los ultimos materiales de estas bandas, es una lastima ver los resultados, insisto este disco es mejor que el anterior, pero no es nada que sobresalga…

Los tracks mas rescatables a mi parecer son: “Inside the fire”, “The Curse”, “Deceiver”, “Haunted”, y “Perfec Insanity“.

El disco por si solo muestra potencia y determinación, y puede sonar interesante para quienes no hayan escuchado antes a esta banda y que gusten del Nu Metal y corrientes actuales de los generos rock y metal, pero para los veteranos del Metal y que conocen la historia del grupo, seguramente es un material que dejaran pasar casi desapercibido.

P.S. Obviamente para los seguidores fieles, este será un gran disco.

Foto de Lauri Svendsen, Megadeth.comEl miercoles pasado se llevó acabo el primero de los 2 conciertos de Megadeth en la ciudad de México, en el Vive Cuervo Salón (antes Salón 21), en punto de las 9 de la noche.

La ventaja de que el concierto se lleve en un lugar como este (tan pequeño), es que a la banda la tienes muy cerca desde cualquier punto en que te encuentres, entonces realmente se vuelve intimo el concierto, el sonido no necesita ser espectacular para llegar bien a todo el recinto, la gente no es mucha y se vuelve menos caótico todo el asunto.

Las desventajas son, poca gente es la que puede asistir, tienes que llegar temprano para agarrar un lugar privilegiado, ya que si no tienes una estatura sobresaliente (como desgraciadamente no la tiene un servidor), y no ocupas un buen lugar, cuando se llena todo, dependiendo de tu posición puedes llegar a tener un concierto desde mediocre hasta malo, por no poder ver nada.

Pero bueno, dejando atras estos problemas habituales de los conciertos, y hablando de este en particular, la verdad es, que fue muy gratificante, es cierto, fue corto (1:40 aprox), pero cada canción que tocaron valió la pena hasta el último riff y nota, desde escuchar los tracks del nuevo material: “Sleepwalker“, “Washington Is Next“, “Gears Of War“, “Burnt Ice“, todos fueron una delicia en las manos de Mustaine y Broderick.

Sin embargo cuando pudimos escuchar tracks enormes como:”Skin o´My Teeth” “Symphony Of Destruction“, “Tornado of Souls“, “Take No Prisoners“, “Hangar 18“, “A Tout Le Monde“, “Peace Sells“, entre otras, el publico se prendió al maximo, destacando que también debido al tamaño del lugar, en la mayoría de las canciones lo que se escuchaba no era la voz de Mustaine, era la de todos los asistentes, el mismo Dave se soprendía de esta situación, dejando a veces de cantar o haciendolo realmente fuerte para que sobresaliera su voz, puede ser malo o no, todo depende de que ángulo se le vea.

Desde luego un par de las grandes favoritas del publico si fueron interpretadas, “Sweating Bullets” y “Holy Wars” con la que cerraron, pero se extrañaron, “Angry Again” y “Countdown to Extinction“, y porque no? “Die Dead Enough” del System Has Failed, pero claro, en tan poco tiempo nunca se puede tocar todo lo que uno desea, pero cada canción era enormemente aplaudida y esperada.

En lo personal yo esperaba una presentación fria por parte del grupo y de Mustaine, ya que por muchos detalles, (comenzando por el lugar de presentación), se ve que no hay mucho apego (y confianza) del grupo por nuestro país, y ciertamente durante el concierto fue casi nula interacción de Dave con los asistentes, salvo algunas frases, pero al final si se tomo su tiempo para despedirse y decir algunas palabras de aliento sobre nuestra nación, regalar algunas plumillas y sus propias muñequeras, y Shawn Drover se puso la camiseta de la selección mexicana (algo clasico pero siempre bien recibido), y entonces enmendó un poco ese sentimiento de frialdad.

Un concierto intimo y disfrutable, lo que no deja mas que agradecer que al menos nos sigan considerando dentro de sus giras por el contienente, y viendo a un Mustaine en excelente forma, y mientras eso siga así Megadeth tiene para rato, y que la verdad cuando los escuchas en vivo te das cuenta las joyas que han creado y dejado para la posteridad de la historia del Trash Metal.

Por VerSuS.


Nota aparte: Que feas hacen las playeras oficiales de las giras en México, (de cualquier banda en general), en esta ya casi le ponen al frente la “M” en pequeño y atras “México 2008“, además las venden cada vez mas caras… en fin.

joe_newalbum.jpgLas comparaciones como sabemos son inevitables, y a Satriani se le ha acusado de no crear piezas tan estremecedoras como las de sus primeras placas, sin embargo como ya he mencionado, cada disco nuevo muestra alguna genialidad nueva.

Los últimos discos de Joe talvez no muestran obras espectacularmente complejas, pero si transmiten perfectamente lo que el maestro de la guitarra quiere expresar, el mejor poeta no es siempre aquel que utiliza las palabras mas desconocidas y las metáforas mas complicadas para transmitir una idea, es aquel que encuentra la forma adecuada de transmitir exactamente lo que siente y al mismo tiempo los demás puedan sentirlo también.

Professor Satchafunkilus and the Musterion of Rock“, dejemos en claro no es el mejor trabajo del maestro Satriani, pero para nada es malo, de hecho desde que ví la portada y desde luego la primera vez que lo escuche me gustó e inmediatamente vino a mi mente “Strange Beautiful Music“, una placa que a mi en lo personal me gustó mucho y le tengo gran aprecio, porque su contenido expresa ideas y sentimientos de una manera fenomenal.

Este último album a pesar del parecido en estilo que muestra con el otro trabajo mencionado, posee un toque mucho mas solido y directo, mezclando esas ideas abstractas (pero sin mayor complicación) de los títulos con el contenido de las mismas, es asi como llegamos a “Musterion” el primer track del disco y que evidentemente hace referencia a la palabra “misterio” pero que como el mismo Joe nos lo dice, utiliza su origen griego el cual tiene un significado mucho mas profundo y biblíco que el usado en el occidente, y que él encontró perfecto para introducirnos en este nuevo trabajo, el track es de los mas armónicos de la lista, y es un excelente comienzo.

Overdriver“: es el segundo en la lista, y este tiene obviamente como protagonista el uso del overdrive en la guitarra (efecto de distorsión), es una pieza que a mi parecer tiene sus altibajos, pero que a partir de la segunda mitad es grandiosa, y el intro es pegajoso.

I Just Wanna Rock“: el título lo dice todo, una pieza que me gustó por que expresa el estilo libre de Joe con la guitarra, aclarando que se supone que el sentimiento es transmitido desde el punto de vista de un robot, y tiene un singular desarrollo tanto en concepto como en música, que promete ser revelado en un DVD próximo a ser creado.

Professor Satchafunkilus“: suena tonto??, si, de hecho si, y Joe lo sabía perfectamente cuando lo creó, desde luego el nombre es una especie de identidad que el creó para si mismo mezclando su apodo “Satch” con la palabra “Funky” (bastante obvio lo se), y la pieza es precisamente una mezcla de Funk con con Rock, bastante divertida y no muy compleja de estructura.

Revelation“: El track mas “emocional” del album, y en el cual también me gustó mucho el riff ritmico utilizado, y que aunque para algunos pueda pasar inadvertido la verdad es, que es una pieza que te lleva a un nivel de profundidad emocional muy interesante cuando le pones atención.

Come On Baby“: Muchos de quienes hayan escuchado el disco podrán decir que al contrario de lo que mencione, este es el track mas “emocional” de la lista, y puede que tengan razón, pero yo lo encuentro algo mas personal y sentimental, los solos que incluye tienen una estructura muy precisa y no demasiado improvisada, una pieza que definitivamente expresa el amor de Joe por esa persona especial, y que por cierto estaba creada desde 1993, pero hasta ahora decidió integrarla a un disco.

Out of the Sunrise“: Aunque la base de percusion puede parecer adecuada, no me gustó mucho, porque llega un momento en el que suena hipnótica, obvio por la sencillez de la misma, afortunadamente por ahí de el minuto: 2.50 cambia el ritmo y entran riffs y solos muy interesantes, entre elegantes y divertidos.

Diddle-y-a-Doo-Dat“: El título de esta canción esta inspirado en la escena de una caricatura como explica el mismo Satriani, uds. mismos traten de visualizarlo, leyendo el titulo, y escuchando el intro de la canción, el cual comienza como una pieza muy light, pero va tomando mas seriedad conforme avanza, talvez no el mejor track del disco pero si uno que tiene su propio estilo aparte.

Asik Veysel“: Es un tributo a un artista Turko (con ese nombre), y me pareció que pudo haber sido mucho “más” esta canción, el intro es genial, pero el estilo posterior cambia mucho para mi gusto, y aunque los solos retoman un poco el sabor inicial, creo que si la estructura general de la canción hubiera seguido un poco mas la línea del intro, habría sido enorme.

El último track “Andalusia“, es también una mezcla y transformación de estilo, desde luego haciendo referencia a la cultura española y parte de su música tradicional con un toque personal de Joe estilo “metal”, esta, al contrario del track anterior me parece que sufre una mejor transformación de estilo y ritmo, contrastantes si, pero no peleados, un gran track del disco.

Así llegamos el final de esta obra, que talvez no es por si sola una obra celestial, pero que sin duda alguna muestra la calidad y felixibilidad que tiene Satriani para expresar sus sentimientos a tráves de la guitarra, contiene piezas extremadamente interesantes, y que espero escuchar en su próximo concierto en México.

Por: VerSuS

Megadeth - United AbominationsDespués de varios restrasos que tuvo la salida de este disco, misma que venía siendo anunciada desde el año pasado, por fin vió la luz y hay que dejar en claro que sea lo que haya sido en lo que Dave Mustaine se haya tardado para dejarlo a su gusto, bien valió la pena, el trabajo es solido en todos aspectos, vino a terminar lo que comenzó con “The System has failed“, la resurrección de la esencia de Megadeth.

Si bien con su disco anterior habia revivido el practicamente muerto Megadeth, mostrando que Mustaine aún tiene algo que decir con respecto a la música y en este caso (en el anterior y actual disco) también en la política (muy a su manera claro), con “United Abominations” viene a consolidar su resurrección como respresentante del Heavy y Trash Metal, pues aunque es obvio que los tiempos de “Rust In Peace” quedaron atras, eso no quiere decir que no se puede hacer algo solido y bueno yendo en otra dirección un poco distinta (todo lo contrario de lo que pasó con Metallica).

Comencemos hablando del track mas criticado de todos, el remake de “A tout le monde” , he leído en algunas opiniones que no ha gustado mucho este track, algunos con argumentos interesantes y otros no tanto, en lo personal me agradó el track, y mucho mas la inclusión de Cristina Scabbia (Lacuna Coil), aunque admito también que rompe musicalmente hablando con el ritmo del resto del disco, pero por otro lado lyricamente va con el concepto, aunque bien podría haber quedado como un bonus track, pero por ejemplo a mi me encantaria ver y escuchar esta versión en vivo con todo y Cristina.

Musicalmente hablando lo mejor del disco son los solos de guitarra de Drover y Mustaine, es de verdad gratificante saber que los grandes representantes de este genero (no solo Megadeth, también Slayer entre otros) saben lo importante que el solo de guitarra dentro del genero y lo hacen estupendamente, en el anterior disco aunque las canciones eran buenas, de repente tenía la sensación de que faltaba algo de solidez en algunas, misma sensación que desaparecio en este album, creo que la integración de Drover y Lomenzo fue en exceso acertada, y se refleja a lo largo de cada track.

Lyricamente me quedo con “Amerikahastan“, “Washington is next” y “Play for blood“, como de costumbre Mustaine no se guarda nada y sus metaforas tienden a ser mentadas de madre directas; Musicalmente me quedo con “Burnt Ice“, “Gears Of War” y “United Abominations“, esto por mencionar las que mas se me quedaron en la mente, pero la verdad es que todas tienen un casi perfecto equilibrio de elementos, haciendo que ningún track sea un desperdicio, por ahí tampoco dejen de escuchar el cover de “Out Of The Tiles“, que desgraciadamente solo viene en la versión Japonesa, pero seguro la consiguen, rompe menos con el ritmo de este disco, aunque se acerca mas al de el anterior (lyricamente poco que ver obviamente).

No me extendere mas, el disco tiene riffs, solos y letras realmente buenos, sin duda uno de los mejores lanzamientos del año en lo que a su genero se refiere, (vale hay que decir que es mas heavy que trash), bienvenido Mustaine, y la nueva alienación de Megadeth, la cual espero que sea duradera, y ahora a esperar el tour y que pise desde luego México y toda Latinoamerica.

Sitio Oficial de Megadeth.