De entre 1000,000 de opciones alguno de uds habría pensado en Lenny Kravitz como el nuevo frontman de Velvet Revolver??

Todo aquel teatro de audiciones para encontrar el nuevo vocalista se vino abajo, de hecho ya lo sospechabamos, y sabiamos que lo mas probable sería que tomaran el camino sencillo de encontrar a alguien con nombre y fama dentro del ambito, pero jamás me pasó por la cabeza el considerar al señor Kravitz dentro de las posibles opciones.

Aparentemente se ha visto en repetidas ocasiones a Lenny en el estudio de grabación con los integrantes de Velvet Revolver, y se han dado declaraciones de gente cercana a la banda que dan fuerza a este por ahora aún rumor.

Fuente: Music News.

Lenny Kravitz es un gran vocalista sin duda, pero los estilos no acaban de encajar, aunque tampoco creo imposible que él se pueda adaptar a un genero mucho mas rockero, de hecho creo que le vendría bien, pero sigue siendo dificil de creer, además otra pregunta importante sería, Lenny estará dispuesto a renunciar a su carrera de solista que tanto exito le ha dado??

La verdad es, que, aunque desconcertante esta noticia, también suena algo emocionante imaginar esta mezcla, estaremos al pendiente de si esto se da por confirmado oficialmente.

Los ConcordeTodavia es complicado saberlo, la primera vez que los escuché me parecieron una propuesta interesante ( y para nada soy amante del rock nacional, ni en español en general), es por eso que se agradece que aparezca una propuesta nueva que salga de lo común, la mezcla de estos músicos sonaba (bueno aún suena) prometedora.

Rompecabezas” tiene buen sonido, e incluso aunque algo confusa la letra, también funciona, el asunto es, que mis buenas vibras para con ellos bajaron mucho con su nueva canción “Love is a bitch“, la cual ya tiene un rato sonando, pero yo la escuche hasta hace poco, y de pronto no creía que fueran ellos los mismos, ya que esta canción parece sacada de un disco de Plastilina Mosh, yo no se si también colaboró Jonás en esta pieza, porque dudo que el ex-integrante de Resorte que se unió haya tenido algo que ver, o puede que si, pero bueno se supone que se juntaron para crear música distinta a la que hacían o hacen con sus otras bandas.

Bueno, una canción buena y una mala (desde mi punto de vista), eso deja su futuro todavía en el aire, se hacen llamar un colectivo musical, por lo que no se sabe quien entra y quien sale de la banda donde y cuando, se espera de ellos todavía 5 canciones más (ó eran 3 + las 2 que ya sacaron… no recuerdo) antes de que salga a la venta por fin su primer disco de estudio, que tampoco se sabe si incluira las 5 canciones que ya hayan sacado o no.

Los Concorde parecen una buena propuesta, pero del plato a la boca… así que habrá que estar pendientes, por cierto espero que ya creen un sitio web decente, ya compraron el dominio pero te redirige a su MySpace, y por lo menos para un servidor es una tortura visitar cualquier sitio de esos.

Lo que los anuncios del Ipod comenzarón, ahora es un concepto muy recurrido por distintas compañias, y cuando es acertado vaya que resulta inspirador, este comercial de HP y Gwen Stefani resulta de lo mas efectivo y tan perfectamente combinado, que realmente llega a inspirar.

Gwen es realmente bella, aunque no soy un ferviente admirador de su música, pero cada vez que veía este comercial por alguna razón me daban ganas de escuchar algo de ella, y por supuesto fui a visitar el site de “sus ideas”, aunque a los 5 minutos lo deje, pero el comercial cumple con su función por su combinación de diseño, enfoque, música y dirección.

A estas alturas de la vida, 14 años después de que supuestamente Axl Rose comenzó a escribir “Chinese Democracy“, y cuando ya nadie estaba impaciente por que saliera, de hecho solo la mitad de fans aún creían (creen) que algún día saldrá a la venta este disco, parecía que la única forma de que pudieramos escuchar este disco era que se filtrara por la red, como suele pasar con mucho material de este tipo.

Y entonces, ocurrió.. nueve tracks del disco fueron filtrados en la red, algunos con títulos ya conocidos y otros totalmente nuevos, el blog en el que fueron expuestos lo proclamaba fervientemente: “Hemos conseguido a Chinese Democracy, y valió la pena la espera“.

Días después, el FBI esta en su casa a las 7 de la mañana para investigar de donde había obtenido los archivos el autor del post, cosa que al parecer aún no se sabe, pues además el involucrado ya había borrado los archivos originales y ya solo contaba con las copias que había distribuido en el internet, claro que esto tomo un par de días de investigación, y parece que se va a salvar de ir tras las rejas (bueno al menos eso dice), pero el susto nadie se lo quita.

Para ser sinceros, yo no he escuchado ninguno de los dichosos tracks, ni me llama la atención hacerlo, supongo que eventualmente tendré que escucharlos para poder hablar de ellos, hasta ahora parece que la mayoría de las opiniones afirman que son excelentes canciones, pero a mi me huele mas a nostalgia que otra cosa, y desde luego hay también un número importante de personas que opinan que 14 años no fueron suficientes para que Axl creara algo decente.

Sin ninguna ansiedad de por medio, realmente me pregunto si algún día este disco saldrá a la venta, yo no se si Axl desea tanto tener algo perfecto (que dudo que lo llegue a conseguir) para regresar a la fama de nuevo, el problema es, que si ya hubiera lanzado el disco desde hace años atras, la gente lo hubiera aceptado con que tuviera un minimo de calidad, y el hubiera continuado con su carrera y seguir creando, en cambio ha tenido por años y años a la espera a sus fans, que ellos también esperan algo perfecto, y Axl tiene tanto miedo que no lo sea (que de hecho ya sabemos que no lo es), que ya no sabe ni que hacer.

Alguien que ya haya escuchado estos tracks, puede compartir su opinión??

VomitoryInteresante tema el que abordó Rubén Castro en su columna virtual de el Universal, sobre las portadas de discos incomodas, gore, satanicas, etc, y yo menciono que del rock, porque dificilmente veremos una portada de Hannah Montana que nos espante el sueño (aunque algunas de Prince si dan miedo), pero tampoco podemos adjudicar este fenomeno a el rock como tal, pues de hecho son el genero y los subgeneros del Metal los que presumen de ser los que traen al mundo este tipo de “arte”.

En algunos comentarios dejados en el post de Rubén lo acusan de mostrar portadas muy “light” para el tema del que habla, el se justifica explicando que no es un concepto que acepten facilmente los editores del periodico mexicano, yo por mi parte no mostraría portadas como las de Brujeria con cabezas reales decapitadas, no por miedo, o porque alguien me lo impida, si no simplemente porque me dan asco!!.

Aqui podemos abarcar desde las portadas polemicas, como las de el primer disco de Korn, o la de aquel disco del que también hablamos de los Scorpions, portadas un poco mas “satanicas” como las clasicas de Iron Maiden y Megadeth, e incluso Marylin Manson, hasta portadas grotescas como las mencionadas de Brujeria, Kataklysm, y muchos otros grupos, en especial de un subgenero llamado Death Metal.

¿Arte?… creo que hay una fina línea entre lo que podemos llamar arte y lo que bien lleva puesta la etiqueta de morbo.
Las portadas de Megadeth o Iron Maiden bien pueden provocar un infarto entre nuestros abuelos, o por lo menos que le dediquen una semana a la oración en nuestro nombre, pero si las examinamos un poco de cerca omitiendo el hecho de que son calaveras y esqueletos los que representan a los individuos en dichas portadas, no son mas que una satirización de la actualidad o de algun evento en particular, ahi pierden lo terrorifico, y el arte cobra un poco de sentido, en su muy especial manera.

Portadas polemicas como las de Korn y Scorpions, la idea que quieren dar a entender es mas que clara, y crea incomodidad entre muchos sectores de la sociedad, si analizamos un poco mas de cerca el disco, es simplemente un concepto que tiene que ver con la tematica del mismo, pero dificilmente se le puede llamar arte (dependiendo de las fotografias y su manejo) y el morbo puede o no entrar en escena, eso ya depende de la cabeza de cada uno.

Cabezas decapitadas, y restos humanos, arte??… bueno si es un dibujo y esta mezclado con elementos fantasticos o incluso alguna tecnica en especial, puede ser…, pero cuando son simplemente fotografias, o retratos crudos, pues mas bien a eso yo ya le llamo morbo tal cual, pude o no tener que ver con la tematica del disco, en lo cual no profundizare, pues aunque soy amante del Metal, no soy fanatico del Death Metal ni similares, porque simplemente no son mi estilo, pero eso es todo, al final la evidente función de una portada así, es llamar la atención y provocar nauseas en algunos.

Lo interesante aquí es no dejarse guiar solo por la portada, es analizar el cuadro y ver lo que representa, puede dar miedo, pero recordemos que solo son una representación de algo mas profundo, bueno en ciertos casos, en otros… como dije antes, es solo provocar nauseas.

Hace algunos días los editores de Rolling Stone hicieron su recopilación de las 100 mejores canciones de guitarra de todos los tiempos, desde luego con las respectivas discrepancias por parte de el público, aunque hay que admitir que la mayoría de las escogidas no son de los tiempos de personas menores de 30 años, pero por su fama y/o brillantez lograron traspasar la barrera del tiempo y al menos tenemos noción de ellas, aunque también podemos encontrar algunas selecciones de los 80´s hasta el 2006.

Los primeros 10 lugares quedaron así:

1. “Johnny B. Goode,” Chuck Berry
2. “Purple Haze,” The Jimi Hendrix Experience (1967)
3. “Crossroads” Cream (1968)
4. “You Really Got Me” The Kinks (1964)
5. “Brown Sugar” The Rolling Stones (1971)
6. “Eruption” Van Halen (1978)
7. “While My Guitar Gently Weeps” The Beatles (1968)
8. “Stairway to Heaven” Led Zepplin (1971)
9. “Statesboro Blues” The Allman Brothers Band (1971)
10. “Smells Like Teen Spirit” Nirvana (1991)

El resto aqui…

Pero para hacerlo mas interesante ahora el sitio web ofrece la oportunidad de que hagas un video donde aparezcas tocando tu propia versión de cualquiera de las 100 opciones escogidas, claro esta que tendrás que hacer la que mejor te salga o se te de, y será publicada en la pagina.

Así que es hora de sacar al Jimi Hendrix que llevan dentro y lanzarse a la fama (o bueno a ser publicado en la web de Rolling Stone), yo por mi parte tendré que desempolvar mi guitarra y considerando el tiempo que llevo sin tocarla, talvez me tenga que conformar con mi versión de “Seven Nation Army” o “Smells Like a Teen Spirit“, y olvidarme de querer tocar “Master Of Puppets” o “Killing in the Name“. 😉

Desde hace mucho tiempo se ha manejado, y se maneja constantemente la teoría de la duración que debe tener una canción, de hecho se menciona que la duración “perfecta” (que no exacta) esta alrededor de los 2 minutos y fracción (2.15 – 2.35), mi naturaleza en cuanto a la música no entra en el repertorio de las canciones con esta duración, por lo cual me es dificil traer a mi mente ejemplos especificos, sin embargo la primer rola que me viene a la cabeza es una Blur, desde luego me refiero a “Song 2” que dura casi exactamente los 2 minutos, y tiene un tiempo casi perfecto en relación a su contenido y estilo.

De ahí en fuera solo recuardo tracks “instrumentales” con tiempos similares (uds. disculparan mi casi nulo repertorio musical con estos tiempos), y es que cuando hablamos de canciones de pop o hits (radio version) es mucho mas sencillo encontrarnos con duraciones cercanas, aunque la mayoría rebasa los 3 minutos, sin embargo cuando hablamos de rock progresivo, heavy metal, (y subgeneros similares) dificilmente vamos a encontrar rolas de menos de 4 ó 5 minutos, a veces mucho mas dependiendo del subgenero, y de la banda por supuesto, lo cual no quiere decir que estos sean realmente adecuados, pues muchas veces caen en la exageración y la redundancia musical.

Por ejemplo, pedirle a Dream Theater que hagan una canción de menos de 3 minutos, sería como pedirle a Korn que incluyera un “solo” de guitarra medianamente decente en una de sus canciones (sin ofender, solo es para ejemplificar), es simplemente algo que no va a suceder, claro que hablando de DT, inmediatamente llega a escena “Change Of Seasons” mas de 23 minutos… exageración extrema??, no lo creo ni por un segundo, cualquiera que no la haya escuchado o no sepa de que estoy hablando, podría pensar que ha de ser sumamente pesado escuchar una canción con esa duración, pero cualquiera que la haya escuchado sabrá que es todo lo contrario, una obra maestra con diversidad de melodias, cambios y progresiones que hacen que jamás se vuelva monotona la canción, aunque tampoco es aplicable para situaciones tipo: “Nadamas deja escucho esta canción y ya“. pero es una muy disfrutable rola para los amantes del metal y rock progresivo.

Tenemos también lo opuesto, seguro muchos habrán escuchado (aunque sea 1 vez) el último disco de Metallica (St. Anger), no solo dejaron a un lado los “solos” de guitarra, los cuales son el sello caracteristico del Heavy y Trash Metal, si no que nos torturan con canciones de mas de 7 minutos (la mayoria) donde al tercer minuto ya escuchaste todo, y lo demás es pura y plana repetición, yo me quería pegar un tiro la segunda vez que lo escuche (la primera no, porque la ilusión de un nuevo disco de ellos me anuló el sentido de la escucha profunda), y me tuve que terapiar escuchando varias veces “Master of Puppets“.

El punto esta en darle la duración correspondiente a la canción en relación a su estilo y contenido, es normal la repetición de los coros, y de algunas estrofas de las canciones, pero si la lyrica no tiene un contenido realmente profundo y diverso, no vas a hacer una cancion que dure mas de 4 minutos repitiendo que el infierno es tu hogar y el diablo te hace los mandados, por mas malo que quieras escucharte, y por mas “cool” que suene ese riff de guitarra que creaste, tampoco es sano tocarlo durante toda una canción de 7 minutos.

Ahora, que si vas a componer una pieza como “Flying in a blue dream” de Joe Satriani, o “For the love of god” de Steve Vai, ok, tomate tu tiempo, extiendete lo necesario, (pero no mas de 6 minutos XD), y asegurate de darle ese toque genial que la hará perdurar por siempre, o si vas a crear una version larga de “La grange” y deshacer su muy decente duración de 4 minutos y fracción, pero lo haras con estupendos solos y cambios de tonos adecuados, totalmente apoyado.

Pero si vas a crear una rola melancolica, que aunque su contenido lyrico sea interesante, su melodía triste y dramatica harán que te pongas a sufrir o te quedes dormido, pues lo ideal sería que no durara mas de 4 minutos, recuerdo por ejemplo el disco “Bloodflowers” de The Cure, a mi me gusta mucho esa placa, pero admito que la duración de varias de sus canciones es mayor a lo deseado, y en algunos tracks cae en la exageración y redundancia, pero afortudamente su contenido lo salva un poco, aunque sigue siendo no muy fácil de escuchar.

En fin, este es solo un punto de vista tomado desde algunos estilos de la música, sería infinito escribir sobre cada uno de los generos existentes, pero sirvió adecuadamente para expresar un poco la teoría de la duración que debe tener una canción, acorde a su contenido y estructura.

Comienzo este pequeño articulo aclarando 2 cosas, no es que no haya lugares para tocar rock (entiendase: Rock, Metal y dervidados) en México, y la segunda es, que estoy hablando especificamente del DF (ya que es la capital del país, y es donde reside y asiste a los conciertos un servidor), aclarados esos puntos, comencemos.

En cuanto al primer punto mencionado, repito no es que no haya lugares para que sea expuesto el rock en México, porque de hecho en el DF se llevan a cabo una gran cantidad de conciertos todo el año, el problema reside en que los lugares en los que estos se llevan acabo son malos, si no es que horribles para este tipo de eventos.

Existe el Auditorio Nacional de México, un muy buen lugar si vas a escuchar una orquesta, ver un show, o una obra musical, incluso a artistas de rock como: Joe Satriani o el G3, pero que pasa si quieres ir a ver a Helloween?, creanme, este no es el lugar mas acertado para ello.

La mayoria de los conciertos del tipo mencionado son presentados en 2 sitios en particular, El Palacio de los Deportes, y el Circo Volador, lugares que por el espacio que tienen parecen ideales para estos eventos, pero la realidad es, que no lo son, no estan diseñados para esto, y peor aún, lo que ya esta construido no recibe mantenimiento de ningún tipo (excepto yo creo que el necesario para que no se caigan).

No solo es hablar de la calidad de la estructura, hablemos del aspecto de la acútisca, cualquiera que haya ido a un concierto en el “Palacio de los Rebotes” sabe que el sonido pierde mucho en calidad, y si el grupo no lleva buenos ingenieros de sonido, pues se vuelve un desastre, claro que también esta el lado contrario, si hay buenos ingenieros de sonido, se pueden evadir algunos detalles de los ecos, pero tampoco se hacen milagros.

La distribución es importante, la adaptación de los escenarios en estos lugares siempre es algo dificil, y no porque se la piensen mucho para saber donde y como ponerlos, ya tienen demasiada experiencia en eso, pero lo cierto es que siempre hay angulos en los que varios de los fans dependiendo de donde esten no van a estar comodos con la vista, y por otro lado aunque es claro que el costo de las entradas depende de la cercanía, a veces es una groseria estar hasta arriba del recinto, donde no ves absolutamente nada, y se escucha mal, y terminas pensando en que debiste invertir el dinero es un disco o dvd en vivo y saborearlo en tu casa.

Hace unos días asistí al concierto de Mago de Oz en un sitio (la plaza de toros mexico) que para nada fue hecho para esto, pero ellos decidieron desde hace un par de años hacer sus presentaciones ahí, y mas allá de lo mal que se escuchó (por culpa de su propio sonido y sus ingenieros), el lugar esta en pesimas condiciones, las butacas no estan numeradas ni contadas, por lo que venden los boletos a lo bestia (por no decir a lo estupido) y si pagas un dineral por estar hasta adelante, pero ya se llenó la sección, ya te fregaste y te vas para arriba.

Instalaciones masivas como El Foro Sol, y el Estadio Azteca son buenas para festivales con varios escenarios, pero no para conciertos de uno solo, insisto a quien le toque ir a la parte de arriba (mas allá de que sea por el alcance de su económia) mejor que se quede en casa, porque no va a sentir que fue al concierto.

Hay tantos detalles que estoy omitiendo, pero es que esto se haría un post kilometrico, la verdad es, que necesitamos urgentemente un lugar para este tipo de eventos, creo que el gobierno debe entrar en consciencia que la música que requiere espacios especificamente diseñados para ello también son cultura y son necesarios.

Bien se puede tomar un terreno, llamar a un buen ingeniero y construir algo decente y de calidad, con el tamaño y distribución adecuados, para conciertos de rock, metal y de cualquier tipo de música, pero especificamente construido para ello, el dinero lo tienen, y con propaganda en las instalaciones pueden recuperarlo si asi lo desean, también pueden tumbar construcciones que ya estan inservibles y re-construir ahi mismo, y es que utilizan tantos lugares para esto, pero ninguno es adecuado, y varios son nefastos en su totalidad: instalaciones, acústica, distribución, tamaño, seguridad, etc…

Algún día se hará realidad este sueño?, no lo sabemos, talvez primero debemos esperar a que cada avenida que cruza la ciudad tenga su línea del Metrobus.

calle 13Muchos de ustedes (y de eso estoy seguro) aunque no les guste el reggaeton (digase ACA REGETóN) han oído hablar de calle 13 como el nuevo símbolo de dicho género, pero posiblemente, y digo, posiblemente no conozcan mucho la historia de este dúo dinámico que Puerto Rico y del porqué decidieron ser reguetoneros.

Bueno el dúo se dio a conocer en el 2005 con dos grandes éxitos seguidos en las estaciones de Puerto Rico. Las canciones eran “Se Vale To-To” y “Querido FBI” (que por cierto, hay que admitirlo, son audaces con los nombres de sus canciones). Esta última es una canción dirigida al CSI, y fue escrita por Residente, que más tarde hablaremos por que se pusó así. El dúo fue muy criticado debido a que aparentemente la letra promueve la violencia contra las autoridades, pero el grupo alega que la canción no debe ser tomada “literalmente”.

Después de alcanzar fama, el dúo ha participado cantando o co-escribiendo canciones con otros reggaetoneros. A finales del año 2005 lanzaron su primer disco llamado “Calle 13”, el cual recibió malas críticas por el contenido de sus canciones. Han sido nominados al Grammy latino por sus exitos “Atrevete te, te!” y ” Chulin culin chunfly”, en esta última hace dúo con Julio Voltio.

Hay un dato bastante curioso que sucedió por esas fechas. En diciembre del 2005, el gobernador de Puerto Rico, Anibal Acevedo Vila admitió escuchar al grupo después que su hijo le grabó algunas de sus canciones en su iPod (¿pueden creer eso?). En fin esto conllevo a que Anibal los invitará a la Fortaleza y pedirles que grabaran una canción contra los disparos al aire, lo que es una práctica común durante las celebraciones de despida de año.

Recientemente se han hecho muy famosos en paises de sur america con sus dos éxitos “¡Atrévete te, te!” y “Japón”.

Ahora hablaremos un poco de sus origenes empezando por “Residente”. No imaginarán por que se pusó ese apodo, resulta que René Pérez Joglar cada vez que regresaba a su casa tenía que registrarse con el guardía como “residente”. Hijo de un conocido abogado y una actriz de teatro, Flor Joglar de García, que perteneció a la reconocida compañía “Teatro del Sesenta”. Tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine.

En cambio su hermanastro Eduardo José Cabra Martínez alias Visitante, es sumamente diferente a residente ya que este posee dos bachilleratos: contabilidad y computación, el joven pianista además de ser el vocalista domina otros instrumentos com oel acordeón. José escogió el nombre de visitante (si ya se que han de pensar) por que cada vez que iba a la casa de su hermanastro tenía que registrarse con el guardía como “Visitante”

Los dos medio-hermanos que forman el dúo son muy diferentes el uno del otro, ambos provienen de una familia sumamente unida, repleta de afectos, compuesta por artistas, compositores, musicos, poetas, pintores, productores, y cuántas cosas más.

bueno posiblemente algunos fans from hell ya sepan estos datos, pero sino, pues ya puedes decir que eres “fan”. ¿osea cómo? ¿eso me hace fan a mi?…