Desde hace mucho tiempo se ha manejado, y se maneja constantemente la teoría de la duración que debe tener una canción, de hecho se menciona que la duración “perfecta” (que no exacta) esta alrededor de los 2 minutos y fracción (2.15 – 2.35), mi naturaleza en cuanto a la música no entra en el repertorio de las canciones con esta duración, por lo cual me es dificil traer a mi mente ejemplos especificos, sin embargo la primer rola que me viene a la cabeza es una Blur, desde luego me refiero a “Song 2” que dura casi exactamente los 2 minutos, y tiene un tiempo casi perfecto en relación a su contenido y estilo.
De ahí en fuera solo recuardo tracks “instrumentales” con tiempos similares (uds. disculparan mi casi nulo repertorio musical con estos tiempos), y es que cuando hablamos de canciones de pop o hits (radio version) es mucho mas sencillo encontrarnos con duraciones cercanas, aunque la mayoría rebasa los 3 minutos, sin embargo cuando hablamos de rock progresivo, heavy metal, (y subgeneros similares) dificilmente vamos a encontrar rolas de menos de 4 ó 5 minutos, a veces mucho mas dependiendo del subgenero, y de la banda por supuesto, lo cual no quiere decir que estos sean realmente adecuados, pues muchas veces caen en la exageración y la redundancia musical.
Por ejemplo, pedirle a Dream Theater que hagan una canción de menos de 3 minutos, sería como pedirle a Korn que incluyera un “solo” de guitarra medianamente decente en una de sus canciones (sin ofender, solo es para ejemplificar), es simplemente algo que no va a suceder, claro que hablando de DT, inmediatamente llega a escena “Change Of Seasons” mas de 23 minutos… exageración extrema??, no lo creo ni por un segundo, cualquiera que no la haya escuchado o no sepa de que estoy hablando, podría pensar que ha de ser sumamente pesado escuchar una canción con esa duración, pero cualquiera que la haya escuchado sabrá que es todo lo contrario, una obra maestra con diversidad de melodias, cambios y progresiones que hacen que jamás se vuelva monotona la canción, aunque tampoco es aplicable para situaciones tipo: “Nadamas deja escucho esta canción y ya“. pero es una muy disfrutable rola para los amantes del metal y rock progresivo.
Tenemos también lo opuesto, seguro muchos habrán escuchado (aunque sea 1 vez) el último disco de Metallica (St. Anger), no solo dejaron a un lado los “solos” de guitarra, los cuales son el sello caracteristico del Heavy y Trash Metal, si no que nos torturan con canciones de mas de 7 minutos (la mayoria) donde al tercer minuto ya escuchaste todo, y lo demás es pura y plana repetición, yo me quería pegar un tiro la segunda vez que lo escuche (la primera no, porque la ilusión de un nuevo disco de ellos me anuló el sentido de la escucha profunda), y me tuve que terapiar escuchando varias veces “Master of Puppets“.
El punto esta en darle la duración correspondiente a la canción en relación a su estilo y contenido, es normal la repetición de los coros, y de algunas estrofas de las canciones, pero si la lyrica no tiene un contenido realmente profundo y diverso, no vas a hacer una cancion que dure mas de 4 minutos repitiendo que el infierno es tu hogar y el diablo te hace los mandados, por mas malo que quieras escucharte, y por mas “cool” que suene ese riff de guitarra que creaste, tampoco es sano tocarlo durante toda una canción de 7 minutos.
Ahora, que si vas a componer una pieza como “Flying in a blue dream” de Joe Satriani, o “For the love of god” de Steve Vai, ok, tomate tu tiempo, extiendete lo necesario, (pero no mas de 6 minutos XD), y asegurate de darle ese toque genial que la hará perdurar por siempre, o si vas a crear una version larga de “La grange” y deshacer su muy decente duración de 4 minutos y fracción, pero lo haras con estupendos solos y cambios de tonos adecuados, totalmente apoyado.
Pero si vas a crear una rola melancolica, que aunque su contenido lyrico sea interesante, su melodía triste y dramatica harán que te pongas a sufrir o te quedes dormido, pues lo ideal sería que no durara mas de 4 minutos, recuerdo por ejemplo el disco “Bloodflowers” de The Cure, a mi me gusta mucho esa placa, pero admito que la duración de varias de sus canciones es mayor a lo deseado, y en algunos tracks cae en la exageración y redundancia, pero afortudamente su contenido lo salva un poco, aunque sigue siendo no muy fácil de escuchar.
En fin, este es solo un punto de vista tomado desde algunos estilos de la música, sería infinito escribir sobre cada uno de los generos existentes, pero sirvió adecuadamente para expresar un poco la teoría de la duración que debe tener una canción, acorde a su contenido y estructura.
justamente acabo de tener una conversacion con un colega donde yo le confesaba que me pasa constantemente estar escuchando musica, e inconsiencitemente me aburro a los 3 minutos y algo, me pasa muy a menudo y me sorprendo cada vez q me pasa, que sea escuchando, rock, jazz, latin, musica clasica, muchas veces al momento de aburrirme y querer poner otra cancion, ooo sorpresa, veo el conteo de segundos y siempre entre los 3 y los 3.50 app, me dan ganas de cambiar la cancion, a veces obviamente me pasa antes o despues, pero son muchisimas las situaciones en que 3 min es mas que suficiente, es como que la inconciencia nos dijera… ya es bastante, pasemos a otra cosa