Estan celebrando su 20 aniversario (ya tirandole al Tri) y para celebrarlo se van de gira mundial los de Café Tacuba, además lanzarán un par de libros conmemorativos, y un filme especial del tour de promoción de su último trabajo ‘Si no‘.

Aqui algunas de las fechas de su tour:

May 21: San Salvador, El Salvador (Auditorio de la Feria)
May 23: Caracas, Venezuela (San Bil)
May 27: Bogota, Colombia (Palacio de los Deportes)
May 29: Quito, Ecuador – Ruminahui)
May 30: Lima, Peru (Gran Parque de Lima)
June 03: La Paz, Bolivia
June 05: Santiago, Chile (Teatro Caupolican)
June 06: Buenos Aires (Luna Park)
June 09: Havana
June 11: San Juan, Puerto Rico (Coliseo de Puerto Rico)
June 13: Mexico City (Foro Sol)
June 16: León, México – Domo de la Feria)
June 17: Guadalajara, Mexico – Arena VFG)
June 19: Monterrey México (Arena Monterrey)
June 21: Tijuana (Plaza Monumental)
June 24: Los Angeles (Gibson Amphitheatre)
June 26: Chicago (Congress Theatre)
June 28: New York (Hammerstein Ballroom)
July 23: London
July 25: Barcelona

Fuente: Billboard.

Me gustaría tener mucho mas conocimiento del tema del rock en español para poder ahondar en esta ídea, sin embargo me limitare a hablar de lo poco que se, y es que acabo de leer una nota de un periodico mexicano, que una conductura argentina de nombre Maitena Aboitiz y que trabaja en el canal de cable MuchMusic tiene en mente editar un libro sobre el rock en español, en el cual piensa incluir a Café Tacuba, lo cual no me parece mal ni nada por el estilo, además desde luego piensa tener a bandas y artistas de varios paises de Latinoamerica.

Este es el segundo libro de la conductora, el primero fue dedicado al rock en Argentina; El asunto que me planteo cuando me entero de este tipo de proyectos es: “Estamos condenados en nuestro país a ser representados siempre por los mismos artistas“, no tengo nada en contra de Café Tacuba, los respeto, y han hecho historia en nuestro país y el mundo con su música, pero soy sincero, a mi no me convence el que hacia el exterior el Rock en México sea representado por ellos, o por Maná, o por el Tri, llevamos muchisimos años mostrando los mismos nombres siempre, además de que bueno el Rock en español es un subgenero muy especial, porque no se le puede considerar rock como tal, porque no lo es, es una derivación latina del genero, es un subgenero como ya mencione, Rock Latino, y lo especifico porque no se le debe llamar Rock Latino solo porque provenga de Latinoamerica, si no porque es una rama del rock con sus propios matices, y eso esta muy bien, pero entonces me sigo preguntando donde estan las bandas que tocan Rock y Metal tal cual, sin nungún tipo de Tropicalización?

Se han preguntado porque algunas de las “nuevas” bandas que han intentado hacer Rock de verdad, lo hacen cantando en ingles?, honestamente no tengo tampoco la respuesta, lo único que me viene a la mente además de que claro en la mayoría de los casos es por el marketing, dinero, ideologías etc…, también es por que saben que cantando en español no tendrían la misma proyección, y es que el Rock en español ya esta perfectamente clasificado e identificado en el mundo, y si no, pregunten a cualquiera que no sea de México que sabe de nuestro rock, y verán los nombres que surgen.

Cuantos años lleva Agora en la escena musical, y cuantos son los que los conocen fuera de nuestro país, incluso dentro del mismo?

Aquí no sobresalen las bandas que toquen algo fuera de lo que esta acostumbrada la gente, aqui si alguien quiere ser famoso tocando rock, tiene que tocar lo bastante suave para que sea accesible a todo tipo de publico, o desde luego tocar el subgenero que este de moda en todo el mundo, como lo ha sido el mentado happy punk.

Me gustaria que alguien que tuviera los recursos y la iniciativa escribiera un libro o hiciera un documental sobre la escena del rock en México, desde luego incluyendo a sus pioneros y leyendas, pero tambien su evolución y la actualidad, y que hablará de las bandas que nadie conoce, pero que esta ahí, aunque seguramente si hablara de bandas no comerciales, su difusión y promoción iba a ser muy limitada y complicada.