Muchos de nosotros hemos utilizado el término “Música Alternativa” (Pop o Rock alternativo), pero, ¿qué es en si ese género?, ¿es correcta la forma en como lo utilizamos?.

El término alternativo apareció en los 80s en consecuencia del impacto que causó el punk en la segunda mitad de la década pasada. El “rock alternativo” en realidad nunca se ha caracterizado por tener un sonido identificativo, sino más bien la industria musical se ha encargado de agrupar a todo rock “no tradicional” en rock “alternativo”. En los 90s debido a que muchas bandas salieron al mercado con la AUTO-etiquetación de alternativos conllevo al género a catalogarlo como “masivo y comercial”.

Actualmente el término ha sido utilizado por bandas especialmente de Rock, Pop, Punk y Grunge por que de alguna manera en sus canciones reflejan la idiosincracia de sus compositores. Algo es muy cierto, en este nuevo año 2007 es muy dificil autentificar a la bandas con un género, debido a la distorción masiva de las mismas, es casi imposible catalogar a una banda del género que sea como alternativa, ya que debido a la auto-etiquetación se ha perdido el verdadero concepto de lo alternativo.

Se vale tener la iniciativa de crear corrientes musicales o mezclar géneros, siempre y cuando no distorcionen el verdadero significado de ellos.

Arriba el pop alternorancheroprogresivoTON…EMO!!!!

calle 13Muchos de ustedes (y de eso estoy seguro) aunque no les guste el reggaeton (digase ACA REGETóN) han oído hablar de calle 13 como el nuevo símbolo de dicho género, pero posiblemente, y digo, posiblemente no conozcan mucho la historia de este dúo dinámico que Puerto Rico y del porqué decidieron ser reguetoneros.

Bueno el dúo se dio a conocer en el 2005 con dos grandes éxitos seguidos en las estaciones de Puerto Rico. Las canciones eran “Se Vale To-To” y “Querido FBI” (que por cierto, hay que admitirlo, son audaces con los nombres de sus canciones). Esta última es una canción dirigida al CSI, y fue escrita por Residente, que más tarde hablaremos por que se pusó así. El dúo fue muy criticado debido a que aparentemente la letra promueve la violencia contra las autoridades, pero el grupo alega que la canción no debe ser tomada “literalmente”.

Después de alcanzar fama, el dúo ha participado cantando o co-escribiendo canciones con otros reggaetoneros. A finales del año 2005 lanzaron su primer disco llamado “Calle 13”, el cual recibió malas críticas por el contenido de sus canciones. Han sido nominados al Grammy latino por sus exitos “Atrevete te, te!” y ” Chulin culin chunfly”, en esta última hace dúo con Julio Voltio.

Hay un dato bastante curioso que sucedió por esas fechas. En diciembre del 2005, el gobernador de Puerto Rico, Anibal Acevedo Vila admitió escuchar al grupo después que su hijo le grabó algunas de sus canciones en su iPod (¿pueden creer eso?). En fin esto conllevo a que Anibal los invitará a la Fortaleza y pedirles que grabaran una canción contra los disparos al aire, lo que es una práctica común durante las celebraciones de despida de año.

Recientemente se han hecho muy famosos en paises de sur america con sus dos éxitos “¡Atrévete te, te!” y “Japón”.

Ahora hablaremos un poco de sus origenes empezando por “Residente”. No imaginarán por que se pusó ese apodo, resulta que René Pérez Joglar cada vez que regresaba a su casa tenía que registrarse con el guardía como “residente”. Hijo de un conocido abogado y una actriz de teatro, Flor Joglar de García, que perteneció a la reconocida compañía “Teatro del Sesenta”. Tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine.

En cambio su hermanastro Eduardo José Cabra Martínez alias Visitante, es sumamente diferente a residente ya que este posee dos bachilleratos: contabilidad y computación, el joven pianista además de ser el vocalista domina otros instrumentos com oel acordeón. José escogió el nombre de visitante (si ya se que han de pensar) por que cada vez que iba a la casa de su hermanastro tenía que registrarse con el guardía como “Visitante”

Los dos medio-hermanos que forman el dúo son muy diferentes el uno del otro, ambos provienen de una familia sumamente unida, repleta de afectos, compuesta por artistas, compositores, musicos, poetas, pintores, productores, y cuántas cosas más.

bueno posiblemente algunos fans from hell ya sepan estos datos, pero sino, pues ya puedes decir que eres “fan”. ¿osea cómo? ¿eso me hace fan a mi?…

reggaetonsinger Cada mañana al prender el radio que está en el baño de su humilde casa, escucho una melodí­a con la divina cualidad de arruinarme el dí­a (una canción puede arruinarle el dí­a a un músico, aunque no soy musico me lo arruina), aquella dulce melodí­a decí­a algo así­ como: dada da dad da da da dadada .. “Chacarrón “Chacarrón” (después me enteré que sí­ tenia letra y decí­a Shark Around). Me lleva, me detuve a ver si era alguna estupidez del locutor de radio, pero no, era una canción, ¿de qué?, de reggaeton.

En la actualidad, han surgido nuevos ritmos, cada vez más complejos o más sencillos, aunque en realidad no me gustarí­a llamarlos sencillos, si no, simples. El reggaeton cumple con las caracterí­sticas necesarias para ser una manifestación musical simple, escenas de la vida cotidiana, sexo, alcohol, dinero, influencia norteamericana en América lantina, egos muy altos y cualquier frase repetible; todo esto va reflejado en sus letras con mala cuadratura, sobre una muy sencilla secuencia en 4/4 (casi clónico en todas las canciones) y unos escasos 4 acordes.

Lo anterior nos da como resultado música con 3 fines, vender, vender y bailar; por que a pesar de ser poco agradable a mis oí­dos, me hace querer bailar con unas boricuas o unas venezolanas. De cualquier manera manifiesto mi desagrado por ese tipo de música, no sólo por las malas letras (que por cierto son consideradas machistas) y los pésimos arreglos musicales, si no por el arquetipo de cantante reggetoniano, que no es más un latino emulando el estilo de vida de cierto estrato norteamericano, despreocupado y consumista.

Cada quien es responsable de lo que escucha y de lo que canta en el trabajo, escuela, negocio, calle, camión; es por lo anterior que si dios no nos ha dotado con grandes voces ni cualidades interpretativas podemos cantar reggaeton, en cualquier lugar y podremos estar seguros de que lo que estamos diciendo al cantar, no es de gran importancia. Los dejo con una frase célebre de un gran filósofo boricua:

“a ella le gusta la gasolina (mujer con voz orgásmica) “dame más gasolina

Daddy Yankee

Actualización: Puedes ver la segunda parte del articulo aqui.