Excelente aplicación he conocido el día de hoy, y no es porque este reproductor sea una maravilla celestial, aunque de hecho funciona bastante bien, pero lo que hace que sea imprecindible recomendarlo es la función de poder leer archivos .rar incompletos.

Bien sabido es que la mayoria de los archivos grandes ya sean videos o música son comprimidos en este formato alrededor del mundo, pues es muy util y rapido, sin embargo la desventaja (y no del formato, si no del tamaño del archivo) es que no podemos saber nada de el hasta que este completamente descargado, y luego nos encontramos con la sopresa de que no era el archivo requerido o que no se descargó completo.

Con Dziobas Rar Player podemos reproducir estos archivos sin necesidad de descomprimirlos, por lo que desde que se descargan podremos saber que contiene el archivo, y como se ve y se escucha, algo muy util para esta nueva era de los archivos enormes de la web.

Vía Downloadsquad.
Descargalo Aquí.

efanmusic.jpgBuscando en la red algún buen recurso musical para compartir, me encuentro con una grata sorpresa.

eFanMusic, es un sitio que contiene una base de datos sobre casi cualquier artista, y te proporciona la información que necesitas en cualquier aspecto, desde discografia hasta videos.

La manera de comenzar es realmente sencilla:

Introduces el nombre del artista que buscas, y de inmediato te aparece la información relacionada, y lo hace de una forma muy eficaz, te muestra primero la discografia entera, de ahi puedes seleccionar cualquier disco, obtener el tracklist, las letras de cada canción, los videos relacionados, los mp3 disponibles para escuchar en la red, además de otros artistas y albumes relacionados con tu selección.

No termina ahí, tienes a la mano disponible, noticias, biografia, accesorios, rankins, etc, todo lo que concierne a dicho artista o banda, gracias a que el creador(es) del sitio incorporaron los motores y estructuras de google, amazon, ebay y wikipedia, entre muchos otros, para hacer la experiencia realmente completa.

La interfaz esta bien cuidada, aunque no es prefecta (obvio), pero su acceso es sencillo y no te consume muchos recursos como podría suponerse (sobre todo a mi, que tengo una pc con recursos muy limitados), todo esta a la mano en pestañas y con una buena distribución de los elementos.

Pero si creen que esto termina ahí, no es verdad, desde luego eFanMusic es una comunidad y herramienta social, te puedes registrar, armar tus playlist, votar, incorporar información para hacer mas grande la base de datos, otorgar tags y comentarios a los artistas, convivir con otros usuarios, etc, etc, etc…

Es obvio que no estan todos los artistas del mundo, pero tu puedes ayudar a que se integre a la base alguno que te hayas percatado que no esta, aunque sorprendemente he encontrado varios que no son digamos, muy comerciales.

Lo mejor de todo?, esta en español, asi que bien vale la pena tenerla a la mano como una referencia de datos musicales y para ayudarla a crecer.

www.efanmusic.com

FreeSound LogoYa hablamos de FindSounds, el buscador de sonidos, ahora hablare de una base de datos de sonidos.
FreeSound es un proyecto que busca conformar una importante base de datos de sonidos en la red, la cual recolecta a base de las aportaciones de sus diferentes usuarios distintos sonidos y samples que no esten bajo derechos de autor, y que por tanto su uso sea ilegal, por el contrario son sonidos creados por los usuarios que estaran bajo la licencia de Creative Commons de tipo: “Creative Commons Sampling Plus License“, la cual permite samplear, remezclar, o transformar de manera creativa esta obra con fines comerciales o no comerciales, y permite que la distribuyas y publiques libremente, pero con fines no comerciales.

Es un sitio bastante sencillo de usar, cuenta con muchos tipos de sonidos para ocuparse en cualquier tipo de proyecto que tengas en mente, presentaciones, videos, pc, etc…

Puedes ubicar rapidamente los sonidos mas descargados, los ultimos agregados, asi como los usuarios que mas aportaciones han hecho, y los que han actualizado ultimamente.

Para ubicar los sonidos que estes buscando hay distintos metodos, el mas sencillo es de los tags, pero también puedes ver sonidos al azhar, o buscar paquetes con varios de ellos, al acceder a alguno, podrás escucharlo online, pero para descargarlo tendras que estar registrado, con lo cual podrás desde luego agregar tus propios sonidos, descargar los que gustes, además de votarlos y comentarlos.

La verdad que es un sitio muy interesante y útil, puedes encontrar de todo, y de forma perfectamente legal para usarse como mas gustes, otro proyecto que vale mucho la pena apoyar.

Website del proyecto FreeSound.

Soprano logoEsta mañana toca recomendar, o mejor dicho mostrar, un reproductor de música para la pc en extremo liviano, basta decir que no necesita instalarse de ningún modo, con el simple hecho de activar el ejecutable ya podremos hacer uso de este sencillo software.

Soprano, pesa poco mas de 300kb, y hace un ocupo minimo de recursos durante su utilización, claro que no esperen que haga otra cosa aparte de reproducir canciones, soporta los formatos mas básicos, mp3,ogg,wma y wav, entre algunos otros de menos uso.

Tampoco trae controles visibles, por lo que habrá que recurrir a algunas combinaciones básicas de teclas para utilizarlos, todas debidamente explicadas en el manual, y para añadir las canciones basta con arrastrarlas de las carpetas al reproductor.

En extremo sencillo y practico, perfecto para maquinas de recursos limitados, y/o personas que no quieren instalar nada en algún pc, pero no pueden estar sin escuchar música.

Web de Soprano.
Vía Rubendomfer.

8 notesEs una grata sorpresa encontrar sitios como este, dedicados a los recursos para aprender a tocar un instrumento musical, y en este caso, casi cualquier instrumento, llamese Guitarra, Piano, Violin, Flauta, Trompeta, Bateria, entre varios otros, contando con varias decenas de partituras, lecciones, archivos de audio, y herramientas para facilitar, mejorar y orientar el autoaprendizaje de cualquier persona en la música.

La mejor parte de este sitio son los foros, pues hace que la integración de una comunidad te abra las puertas a una infinadad de otros recursos mas, aparte de los que la web ya ofrece, y es que 8 notes hace un notable esfuerzo por proporcionar diversidad en los estilos para que cualquier persona pueda encontrar util los recursos ofrecidos, asi es como podemos pasar desde la música clasica (obligada para cualquiera que se tome en serio esto de ser musico), el rock, el jazz, infantiles, internacional, hasta material de temas de televisión y cine podemos aprender, y algo que lo distingue de la mayoría de los sitios que ofrecen algo parecido es el uso de partituras y no de tablaturas, por lo que en algunos casos deberemos contar con conocimientos mas profundos del instrumento que usamos.

La web tiene un lindo diseño y bastante sencillo de usar, asi que podremos dirigirnos de forma rapida a cualquier sección que elijamos, podemos buscar partituras por artista, genero o instrumento, ademas de tener siempre a la vista los ultimos materiales agregados, los mas visitados, o los mejor calificados.

8 notes cuenta con una sección para miembros (con costo) que ofrece materiales exclusivos para ellos, y restringe el acceso para algunos recursos a los que no lo son, sin embargo cabria aclarar que la mayoria del material es gratuito por lo que mucha falta no hace el ser miembro.

Sin duda un sitio a tener muy en cuenta, por lo pronto ya esta en mis favoritos y pienso explorarlo de pies a cabeza para saber que tanto puede ofrecer.

Web de 8 notes.

GCEComo su nombre lo indica, esta es una herramienta online que nos permite explorar a travez de un brazo virtual de guitarra los diversos acordes existentes, desde los mas sencillos hasta los mas complicados, esto con la función de saber que es lo que estamos tocando, o que es lo que podemos tocar.

El panel puede parecer un poco confuso de primera instancia, y es que tiene diversas funciones que se tienen que ir adaptando según nuestras necesidades, pues incluso podemos construir nuestros propios acordes configurando los tonos, semitonos, y llaves, ademas escoger la afinación indicada en nuestra guitarra, evidentemente la mas común y la que esta por default es la estandar E-A-D-G-B-E.

Lo mas sencillo y práctico de esta aplicación es saber como tocar algún acorde que estemos buscando, en los controles señalaremos el acorde de la nota que estemos buscando.
P.ej. queremos saber como se toca Em7 (Mi menor 7), oprimimos la llave de “E” y en el panel de abajo (Chord panel) “m7“, esto nos dará como inmediato resultado la aparición de circulos en color purpura sobre los trastes y cuerdas que debemos tocar para lograr ese acorde, (los circulos verdes son las notas que forman la esctructura del acorde a lo largo del brazo, y evidentemente no se tocan) oprimiendo las flechas podemos irnos deslizando en el brazo para localizar las diferentes posiciones (voces) del mismo acorde a lo largo del este, haciendo que los circulos verdes se vayan convirtiendo en purpura según la posición en la que estemos.

De cualquier forma en la misma pagina viene un extenso manual para aprender a usar esta gran aplicación, claro que hay que saber un poco de ingles, pero sobre todo hay que darse el tiempo para irla entendiendo, por lo que recomiendo empezar con cosas sencillas para entender bien cada función, pues yo mismo comprobe que con el paso de los minutos fuí aprendiendo mas sobre su uso y potencial.

Hay herramientas mas sencillas que luego expondre aquí, sin embargo esta me agradó mucho por el potencial que tiene, si alguien se anima a probarlo no dude en dejarnos sus impresiones aqui.

Web de Guitar Chord Explorer.

Upto11 LogoUn muy interesante proyecto que pese a su temprana edad ya fue hasta premiada como uno de los mejores sitios web 2.0.

Upto11 es un sitio web cuyo objetivo principal es convertirse en una fuente de información para recomendar y conocer nueva música basada en nuestros gustos o algún genero en el que estemos interesados, todo por medio de recomendaciones, solo hay que poner el nombre de algún artista que conozcamos e inmediatamente apareceran una lista de artistas relacionados con el estilo (entre otras caracteristicas) del que nosotros escribimos.

Hasta ahí fue la función principal del sitio, misma función que no es para nada despreciable, pues cuenta con una extensa base de datos creada por muchos factores y la cual crece constantemente.
Ahora lo interesante viene en todos los agregados, pues apartir de tu busqueda podrás obtener muchisima información musical, empezando por la cantidad de artistas relacionados a tu busqueda, continuando con la información biografica de cada artista en especifico, de sus albumes, canciones, etc, además de incluir contenido directo de la Wikipedia.

La busqueda no se restringe a solo recomendaciones, pues como ya mencione puedes obtener información de algun artista en especifico, por medio de tags, albumes, canciones, etc, con todo esto puedes ir creando tu propia base de datos de tus artistas favoritos y simular un playlist, claro que todo será información (aunque podrás acceder en algunos casos a samples de las canciones), pero vaya que bastante útil, después de haber creado tu cuenta podras ayudar a categorizar y aumentar la información de los artistas que a ti te gustan para asi mejorar las recomendaciones a otros usuarios, desde luego puedes interactuar con los demás usuarios de la comunidad asi como publicar tu “playlist” por medio del sistema de Feeds RSS, esto entre muchas otras funciones.

Bueno esto fue una pequeña probada de lo que puedes hacer, sin embargo el uso de este sitio es todavia mas profundo, pero me extendería demasiado para explicarlo todo, creo que con esto basta para tentarlos a unirse a la comunidad y comenzar a conocer nueva música y compartir la suya propia.

Web de Upto11.net.

Poperti LogoPoperti es una novedosa aunque aún en fase tempranera y austera utilidad, pero no por eso deja de cumplir su principal objetivo, el cual es proporcionarnos un reproductor de música para escuchar los temas guardados en nuestra cuenta de Gmail, es decir, podremos reproducir nuestra música preferida en cualquier maquina sin necesidad de tener los archivos guardados en la misma, pues nuestro sistema de almacenaje será nuestra cuenta de correo.

El funcionamiento es sencillo, solo tenemos descargar un archivo del sitio oficial que nos permitira configurar nuestra cuenta de correo para reproducir los archivos de música , lo principal que hay que hacer es asegurarnos que la cuenta de gmail tenga la funcion de POP activada para absolutamente todos los correos (viejos y nuevos), Poperti nos proporciona un reproductor propio para ejecutar los archivos musicales que se nos mostraran en un playlist, claro que si no hay archivos de música en la cuenta de correo, la lista estará en blanco, por lo cual tendremos que proceder a subir los archivos a la cuenta, mismo que podemos hacer con el reproductor proporcionado, después de esto tenemos que volver a configurar la función de POP para correos viejos y nuevos, esto habrá que hacerlo cada vez que subamos archivos nuevos, es un bug que promete ser solucionado en futuras versiones.

Hecho lo anterior ya podremos reproducir todos los archivos guardados en nuestra cuenta, desgraciadamente hay 2 versiones, una que es “trial” la cual cuenta con algunas funcionalidades menos que la de pago (un pago simbolico realmente, pero pago al fin y al cabo), pero sobre todo lo malo de aqui es, que la versión gratuita no será actualizada, por lo que los bugs seguiran ahi aunque haya nuevas versiones, pero si a alguno quedó convencido podrá pagar (repito una cantidad simbólica) y tener el servicio completo.

Web oficial de Poperti.

Find SoundsUna muy interesante web que nos proporciona un buscador para sonidos en la red, puedes buscar sonidos en formato: AUFF, WAVE y AU, en calidad Stereo o Monofonico, y con diferentes resoluciones sonoras y tamaños.

Aunque puede parecer confuso el como usar el buscador para encontrar lo que deseamos, en la misma pagina nos dan ejemplos de lo que podemos encontrar, y las palabras que debemos usar para hacer nuestra busqueda.

Solo hay que pensar en el objeto, persona o animal (entre otros), escribir su nombre, eso si procurando hacerlo en ingles en el caso de objetos y animales, y nos aparecera una lista de resultados donde podemos encontrar diferentes sonidos emitidos en referencia a nuestra busqueda.

Por ejemplo, si colocan “Bart Simpson“, entre los resultados encontrarán las diferentes frases que caracterizan a este personaje, y un boton para descargar o escuchar directamente el sonido.
Cabe aclarar que este buscador no es para música, así­ que no piensen en usarlo con ese fin.

Cuenta tambien con SW que es de pago, pero que se puede probar de manera gratuita, y te da mas funciones de las incluidas en la pagina.

Web de FindSounds.

SpoolfmUna nueva, pequeña y sencilla pero practica comunidad para compartir, conocer y escuchar nueva música y a nuevos artistas, la interfaz primaria es simplemente todo lo que necesitas para comenzar a interactuar en esta comunidad.

El primer paso es registrarse, aunque no es necesario para ver en completo funcionamiento el sistema de Spool.fm, el cual consiste simplemente en la busqueda del artista que elijas, inmediatamente apareceran las canciones disponibles del mismo, seleccionar dicho track y arrastrarlo hasta el playlist del lado izquierdo, con otro click comenzará a tocarse y listo, asi armas tu lista de canciones y la podrás compartir con otros usuarios de la comunidad, claro que para esto habrá que estar registrado al igual que para guardar tu playlist.

Además puedes conocer artistas similares al que estas escuchando, y acceder en tiempo real al playlist de otro usuario que este conectado en ese momento, para escuchar juntos la música.

Prometedora e innovadora planea ser esta comunidad en fase beta, habrá que seguir de cerca su crecimiento, y porque no, también hacernos participes de ella.

Sitio de Spool.fm
Vía Delicious.