En la primer parte de esta nota hablabamos un poco de la Radio y Televisón en México, de manera muy superficial claro, ya que por si mismo es un tema que daría muchos días para hablar de ello, ahora continuemos con otras franquicias que no son precisamente de origen mexicano, pero que también son parte de la fuente principal de música en nuestro país.

MTV, hace algunos años cuando todavía no llevaba mucho tiempo la versión latinoamericana de este canal de música, encontrabas una variedad de videos aceptable, aunque finalmente siempre han transmitido los hits del momento, al menos había variedad de generos, y podías ver Rock, Pop, Hip Hop, Metal, Grunge, etc…, y si de casualidad sufrias de insomnio, en las noches encontrabas videos todavía mas diversos, en especial para los hardcore fans, transmitian especiales interesantes como Behind The Music, y caricaturas clasicas de la irreverencia que presumía ese canal (por la menos la versión americana), pero era cuestión de tiempo para que esto terminara, la música fue perdiendo diversidad, los generos muriendo, la programación mas y mas morbosa y tonta (y con esto me refiero a esos reality shows tan ingeniosos, de los que ya estabamos hasta la madre en México, bueno no es cierto, porque millones de personas los siguen viendo), cada año iba degenarando mas y mas el canal, con conductores cada vez mas sosos y sin gracia, hasta llegar a la versión actual, hoy en día el canal se la pasa transmitiendo los mismos videos las 24 hrs, sea el programa que sea, sus mentados Tops 10, 20…1000000 son los mismos videos siempre, en sus videoramas pasan los mismos videos de esos tops, en la madrugada pasan los videos antiguos de esos mismos artistas, y algunos europeos poco famosos aqui, y sus mentados realitys donde creen que haciendo versiones gay ya son super cool, bueno eso al menos hasta la última vez que sintonicé ese canal.

Sus premios MTV Latinoamerica, aqui no es por ofender a nadie, y sobre todo considerando que la nota que publicamos sobre ellos ha tenido bastantes comentarios, pero es que vamos, alguien los toma en serio??, son los mismos artistas cada año, del país que sea, siempre son los mismos, además inventandose categorias ridiculas como mejor ringtone, de verdad la única categoria mas estupida que se podrían sacar de la manga sería “mejor cancion para chiflar o tararear“, y aquí es donde el resultado de que toda la música actual es pre-fabricada, manipulada y plastica se nota mas, porque los nominados en las categorias de supuesto “Rock“, son los mismos que llevan años representando al país, y que con todo respeto ni siquiera lo hacen bien, ver a los nominados da pena, y esas mismas bandas que llevan años y años y años y años…. (ya saben a cuales me refiero) se sienten bien comodos, porque no tienen competencia alguna, y siguen siendo considerados pioneros del rock en México, cuando la verdad es, que competencia mediatica no tienen, pero claro que hay bandas que saben hacer buena música y rock en nuestro país, pero como quedó demostrado en la nula participación del post que escrí sobre ello, nadie los conoce, porque lo único que los jovenes y la gente en general conocen en México, es lo que ven por televisión y escuchan en la Radio.

De Telehit ni hablar, sus vagos intentos por poner al aire programas de media hora de supuestamente puro rock y metal, terminaban aburriendo al mes de haber comenzado, porque?, porque no tienen repertorio de videos, creian que con el “Smells Like a Teen Spirit” de Nirvana o el “Walk” de Pantera ya la habían armado, y aunque este canal comenzó como un programa horrible de la televisón abierta, ahora es una versión mas pobre y nacionalizada de MTV, donde transmiten a los mismos artistas de siempre y los hits del momento.

Quien le puede reclarmar a un adolescente que crea que RBD es la mejor banda creada de todos los tiempos?, o a aquel que cree que Café Tacuba y Maná son los maximos representantes del Rock en nuestro país, y aún peor, como le puedes decir a los miles de fanaticos “irreverentes” que odian a los mencionados grupos y que creen que esas banditas punk que imitan a las gringas y se imitan también entre ellos mismos son la verdadera esencia de la música, tampoco son genuinos?

No puedes, a menos que los secuestres y los obligues a escuchar la enorme diversidad de música que hay, y que en México simplemente no existe o no es volteada a ver por ningún medio, porque que en los medios que ellos frecuentan, solo transmiten a todos los mencionados anteriormente, y crecen escuchandolos y viendolos, sin posibilidad alguna de encontrar alternativas.

Obviamente la solución mas inmediata es el internet, donde puedes encontrar, descargar y escuchar todo tipo de música, pero claro, de algún modo tienes que poder darte cuenta que existe, porque si no, terminas escuchando exactamente lo mismo que en los otros 2 medios masivos.

La manipulación de estos medios es el problema de origen, claro que hay locutores de radio ansiosos de mostrar alternativas, de hablar de temas serios e inteligentes, pero esos no tienen cabida en las transmisiones mexicanas, y si alguna vez la tuvieron, ahora ya perdieron sus licencias de locución, y tienen que recurrir a recursos como el Podcast para ser escuchados (y que con la cantidad de descargas demuestran que si hay gente que busca escuchar algo diferente), pero tu los tienes que buscar, porque ellos no se pueden promociar obviamente, al menos no en la radio o la televisión, algunos otros siguen ahi, pero teniendo que seguir una línea, y desde luego sin rebasar el limite de la censura “invisible” que supuestamente ya “no existe” en México (bueno eso dice nuestro presidente), y otros tantos se tuvieron que vender totalmente, y hasta terminaron de patiños de algún conductor de tele.

La televisión ya no tiene remedio, de hecho nunca lo ha tenido, aunque ahora mas que nunca la tele abierta de México (y se que también de muchos otros países), es un asco, noticieros tendenciosos, programas de los mas estupidos, sus famosas telenovelas, y desde luego sus reality shows, de los cuales parece jamás nos desharemos, aunque los promocionen como últimas generaciones, porque lo que harán simplemente, será cambiarle de nombre al siguiente, como lo hace la competencia, y la gente seguira creyendo que los artistas vienen de ahí, o de las telenovelas.

Propuestas??, dificilmente puede haber una propuesta realmente solida, ya que en este caso no podemos hacer nada en ambitos que son totalmente controlados por el Estado y por los grupos de poder que de lo que menos carecen es, de recursos para seguir ostentanto ese poder, la mejor alternativa que todavía tenemos es el internet, una muy fuerte (mientras la ideología de China no se extienda), esperar que recursos como Last.Fm sigan creciendo y dando cabida a todo tipo de artistas y generos, y que se desarrollen proyectos parecidos pero mas revolucionarios y atrevidos, promocionarlos e invitar a nuestros conocidos a que se abran a otras grandes posbilidades musicales, que ya no es como cuando estabas en la secundaria y creias que solo que tu escuchabas era bueno y lo demás apestaba, y aunque hay otras alternativas como el medio escrito, pues estas son muy pobres o revientan muy rapido por la falta de recursos monetarios.

Hasta aquí esta nota, que ya se extendió bastante, pero que aún así quedo incompleta y abordada de manera superficial, pero es que me sería practicamente imposible retratar este tema a profundidad a mi solo y sin tener que usar 1 mes de puros posts sobre lo mismo.

Un título bastante largo, y de hecho no me deja satisfecho del todo, pero honestamente no encontré uno corto y concreto sobre el tema que abordaré hoy, que por cierto no es que venga a colación por alguna nota actual o algo parecido, es de hecho por el comportamiento deprimente que ha ido evolucionando en el aspecto musical, con respecto a los jovenes y la gente en general, al menos en nuestro país (México), aunque creo que se extiende a otras naciones de latinoamerica.

Es bastante irónico como a pesar de que con el paso del tiempo la supuesta “censura” en los medios ha ido disminuyendo, y aparentemente la libertad de expresión ha ido ganando terreno, con todo y eso, vivimos en una época donde los medios masivos de comunicación y su contenido son manipulados con un descaro terrible.

El primer contacto musical que tenemos cuando somos niños es por parte casi siempre de algún familiar directo, otras pocas veces por un amigo, y es como se va dictando los que querriamos o no escuchar, claro que no viene directamente de ellos, si no de los medios que escuchan y ven, osease, la radio y la televisión, sin embargo conforme vamos creciendo nosotros mismos comenzamos a ver las diferentes opciones que se nos presentan, que aunque parezca imposible, antes era mayor, y de nuevo aclaro que solo estoy hablando de Radio y Televisión, porque de hecho el internet en esa época era inexistente o estrictamente reservada en México.

En la actualidad tanto la radio como la televisión nos presentan una baraja de opciones musicales deprimente, austera, y extremadamente manipulada, y ahora no es solo hablar del Rock o del Metal, esos generos nunca han sido populares en nuestro país (me refiero a las verdaderas esencias de esos generos), es hablar de cualquier tipo de música, por supuesto destacando el genero mas popular, obviamente el Pop, este que nació como un genero accesible para todo tipo de personas y como contraparte del rock y subgeneros mas pesados, pero que igualmente se mostraba como un estilo profundo y propio de la música, y que desgracidamente su misma accesibilidad provocó que la industria y los medios lo utilizaran para promocionar sus ideas y manipular a sus audiencias.

Primero vayamos con lo nacional, el nuevo Pop en México ya no es un genero de elección por los artistas, ya sale de una fabrica que bien puede ser como cualquier manufacturera de pan o refrescos, los nuevos artistas ya salen empacados de un programa de televisión listos para ser vendidos por todo el país, y obviamente antes de que su producto salga a la venta, pasan algunos meses donde se sugestiona a la gente para que crean que son la mejor música del país, para que asimilen que son las estrellas que deben idolatrar, no importando si realmente tienen talento o no, o si tienen alguna habilidad musical innata, esto lo hacen disparando a diestra y siniestra spots y programas donde a base de entretenimiento tanto ocioso como amarillista hacen que la gente despierte y se acueste a dormir escuchando el nombre de estos pseudo artistas, que vean como viven y se sientan identificados con ellos, para que al final cuando el disco este en puerta, la gente ya los conozca tanto que los busque inmediatamente y salgan a comprarlos porque ya los han escuchado muchas veces antes, aunque ninguna haya sido mostrando creatividad o iniciativa propia, es mas, aún tiempo despues de que supuestamente ya son artistas consagrados continuan sacando disco llenos de covers de otros artistas de antaño o famosos en otras naciones.

La radio por otra parte (de hecho por la misma parte), es mas de lo mismo, desde hace años el gobierno y grupos de poder se encargaron de desaparecer y/o modificar las estaciones que presentaban una alternativa distinta a lo que la televisión y también sus grupos de poder ya nos vendían todos los días, desde la desaparición de Radioactivo 98.5, la destrucción de WFM pasando por sus diversas mutaciones (W Radical, etc..), y muchas otras frecuencias que fueron adaptadas ya sea para transmitir música exclusivamente accesible comercialmente dentro de nuestro país, o de plano cambiadas por un noticiero mas del montón, personalmente llevo años sin escuchar la radio, porque no hay una sola estación decente en el FM (Frecuencia Modulada) de la capital del país y el interior por igual, o acaso ¿ Alguien podría mencionarme una estación de radio que valga la pena, alguna que programe una propuesta musical alternativa y original ?, verdad que no?, y es porque todo es parte de lo mismo, todos estan dentro del mismo acuerdo monopolico para transmitir la misma música y vendernos a los mismos artistas que ellos crean o de los que poseen sus contratos, y por último de los que estan de moda, porque aunque no sean productos de ellos directamente, pues no pueden dejar ir los beneficios que se desprenden de los hits del momento.

Este post ya se ha hecho bastante largo, asi que lo dividire en 2 partes, y la próxima será publicada este miercoles 15, probablemente a muchos no les interese leerlo, pero igual tengo que desahogar este malestar que traigo, y si alguien mas quiere compartir sus ideas, estaré encantado.

Hasta la fecha muchos siguen sin saber quien es realmente Tom Morello, y me refiero a seguidores de Audioslave e incluso de Rage Against The Machine, guiandose siempre por el nombre del vocalista de la banda (llamese Chris Cornell o Zack de la Rocha), sin saber o tomar en cuenta que gran parte del exito de ambas bandas fue gracias a un enorme y prodigioso guitarrista que se encargaba de llevar tal instrumento a dimensiones poco exploradas o utilizadas, y además haciendolo con sobervia calidad.

Hace poco ha salido a la luz su segundo material como solista, en un proyecto donde el mismo se hace llamar: “The Nightwatchman“, este segundo disco títulado: “The Fabled City“, es una muestra mas de la segunda pasión (probablemente sea la primera, pero me gusta pensar que la guitarra lo es antes) de Tom Morello, la politica, a muchos sigue soprendiendo que siendo el meastro de la guitarra que es, en este proyecto se muestre bastante austero, pues de hecho ambos discos vienen siendo una colección de canciones de protesta, una guitarra acústica y él, aunque cabe aclarar que a diferencia de su primer disco, en este ya encontramos muchos mas arreglos y acompañamientos instrumentales, incluso algunos vocales.

The Nightwatchman es un proyecto bastante interesante y agradable, y aunque musicalmente se le puede criticar bastante (sobre todo basado en lo sabemos que puede y suele hacer), no por eso vamos a menospreciar el sentimiento que plasma Tom en sus canciones, que es cierto que los ritmos se alejan mucho del Rock o Metal al que nos tiene acostumbrados, pues si, pero por eso las canciones de protesta tienen su propio estilo ;), uno no puede esperar que por que alguien sepa hacer 1000 cosas distintas con algún objeto, tenga que hacer esas 1000 cosas todos los días, si su pasión es hacer algo sencillo pero que plasme lo que a él mas le gusta, pues adelante, no vamos a pedirle a Joe Satriani que en cada concierto o disco nos muestre que sabe y domina todas las técnicas conocidas de la guitarra, solo porque sabemos que podría hacerlo.

The Fable City” es un proyecto discreto y que seguramente para muchos pasará desapercibido, pero para los que somos seguidores y fanaticos del estilo y del mismo señor Morello, es un disco que no debe faltar en nuestra biblioteca musical, pues nos ayuda a entender mejor su posición y visión de la situación en su país (EUA) y el resto del mundo, aunque de repente use metaforas un poco alucinadas, pero no tienes que hablar de politica para hacer eso.

En este disco cuenta con la colaboración de Serj Tankian (Lazarus On Down) y Shooter Jennings (The Iron Wheel), quienes sabemos estan bastante familiarizados con la ideología de Tom, aunque desgraciadamente solo participan como vocalistas de respaldo y no tienen realmente protagonismo, algo que se hubiera antojado mucho mas interesante, ya sea cantando ellos las canciones y Morello dando un poco mas de vida a su guitarra, o por lo menos repartiendo equitativamente las lyricas, pero en fin, asi fue planeado y llevado acabo.

Los tracks mas recomendables son:
– The Fabled City
– Saint Isabelle
– Whatever It Takes
– Lazarus On Down
– The King Of Hell

Cierto es que Tom tampoco es un privilegiado cantante (aunque ya quisiera yo cantar al menos como el), pero igual el estilo no requiere una gran presencia vocal, que por cierto me llegó a pasar por la cabeza que sería bastante interesante un proyecto que fuera Tom Morello y Serj Tankian, como les suena??, obviamente no es algo que vaya a pasar, pero no sería descabellado, dado la compatibilidad de ideas y si Serj se dedicara a la voz (que tiene mas presencia) y Morello en la guitarra, sería algo bastante llamativo, pero basta de crear fantasias.

Si aún no tienen mucha idea del proyecto solista de Tom Morello, pueden ir al sitio oficial de The Nightwatchman y escuchar el sencillo de su segundo disco, “Whatever It Takes“.

Portada Death Magnetic de MetallicaAclaremos unas cuantas cosas antes de ir al punto que nos concierne en esta nota…

1- La reseña es opinión personal, el nombre del autor viene al inicio del post (Versus), no es de nadie mas, ni hablo en nombre de alguien mas.
2- No me jacto de ser un profesional de la música, pero llevo varios años en esto, e igual escribiendo reseñas.
3- Desde luego para cada reseña escucho el disco varias veces, e incluso mientras escribo la misma.
4- Estan en todo su derecho de no estar de acuerdo con mi opinión, pero por favor si quieren señalar algún punto o contradecirlo, siempre con respeto, y con gusto se aceptarán todos los comentarios.

Aclarados los puntos anteriores (perdon, pero luego han dejado comentarios imprudentes o que no vienen al caso), podemos comenzar con la reseña de este album tan esperado, y es que tanto fans como no fans del genero y de Metallica en especifico han estado soltando a diestra y siniestra palabras y debates con opiniones muy divididas sobre el trabajo, primero que nada, sostengo lo que dije la semana pasada, este disco no re-define el genero, ni mucho menos viene a salvar el Metal (que repito, no tiene nada de que ser salvado).

Hablando como fan del grupo (aunque lo soy del Metal en su totalidad, no solo de Metallica), lo que uno podría pensar es, que parece que los bajistas o lo que es lo mismo, los miembros que por X razón han abandonado el grupo son los que definen su estilo (obviamente lo estoy diciendo ironicamente o… quien sabe), el Kill ém All fue compuesto en gran parte con la ayuda de Dave Mustaine (el siendo guitarrista), su estilo es mucho mas Thrash que los siguientes discos, se fué y el estilo cambió, las siguientes 3 placas uno pensaría que fueron orquestadas por Cliff Burton (recuerden que incluso el And Justice For All.. estaba ya en su mayoría compuesto antes del fallecimiento de Cliff), Jason Newsted se unió a la aventura llamada Bob Rock, comenzaron con el Black Album, después el Load y Re-Load (los últimos 2 mas deficientes, pero son el mismo estilo de composición, menos comercial), Jason se fué como presintiendo una catastrofe y llegó Trujillo, salió el desastrozo St. Anger (no es que Trujillo haya tenido la culpa, porque él poco intervino en la creación del disco [ Aclaro de manera mas concreta, NADA TUVO QUE VER]), de hecho el disco se escuchaba super atascado y repetitivo, y perdón pero el nuevo album todavía tiene rastro de eso, lo quieran aceptar o no.

Obviamente lo mejor pudieron hacer fueron 2 cosas: Cambiar de productor (aunque tampoco es que hayan escogido la mejor opción posible), y regresar los solos de guitarra, como bien dicen, Kirk Hammett es uno de los mejores guitarristas del genero, y lo mejor de “Death Magnetic” esta hecho por él, (y otra cosa que también hicieron bien fue haber creado otra pieza instrumental, se agradece mucho eso).

¿ Es mejor “Death Magnetic” que “St. Anger” ?, Si, y por mucho, pero tampoco es que hayan hecho maravillas, cualquier banda que se respete dentro del Heavy y/o Thrash Metal, pudo haber hecho un mejor trabajo que el St. Anger, pero el punto es que ellos mismos lo saben y simplemente abandonaron el camino por el cual se fueron en aquel entonces para regresar a lo que sabian que tenían que hacer.

Ahora, nuevamente regresando a lo mejor del disco, en cada canción hay algo que seguro te va a encantar, si, lo mismo que dije arriba, los solos de Kirk Hammett, son geniales, el resto de la canción puede o no gustarte, pero el solo seguro te dejará satisfecho.
Algo que también dicen mucho por ahí, y que también es cierto, es, que el disco no es digerible a la primer, ni a la segunda o tercera ocasión… tienes escucharlo varias veces para agarrarle el ritmo, la primera vez que lo escuché, no me gustó en un 80%, sobre todo por que la primer canción tiene mucho mas marcado el estilo del disco anterior, y eso me asustó bastante, si bien es cierto que este estilo “brutal” de guitarras y batería también esta presente en la primeras placas de Metallica, el problema fue que con el St Anger hicieron uso excesivo de ese recurso y por eso el desastre, y cuando tu escuchas una nueva canción como: “That Was Just Your Life” que tiene ese mismo estilo (aunque hay que decir que las guitarras tienen un sonido mucho menos seco en este disco, lo que se agradece) pues lo primero que recuerdas es el trauma que te dejó el album anterior, (cuando llega el solo de guitarra sales del trance).

Ya inmerso en el disco después de haberlo escuchado unas cuantas veces, entonces si podrías decir: “Bueno, este track bien podría entrar en el estilo del Kill ém All“, aunque definitivamente no sería el mejor, lo que me lleva a otra cosa, los que tanto defienden el St. Anger, y que obviamente estaban maravillados con la llegada del Death Magnetic, lo primero que critican de los que no piensan como ellos, es, que nosotros seguimos esperando que regresen a la epoca de los 80´s y vuelvan a escribir un Master Of Puppets, cosa que es mentira (al menos en mi caso) yo nunca he esperado que vuelvan a crear un Master Of Puppets, eso sería practicamente imposible, lo que yo he esperado (y lo sigo haciendo) es, que siendo que ellos fueron la banda con la suficiente capacidad para crear una obra maestra como aquella, tienen desde luego la habilidad para crear algo mucho, pero mucho mejor que sus últimos discos, incluso que el nuevo, eso es lo que yo reclamo como fan, no quiero un MOP 2 ni un AJFA el regreso, quiero un buen disco de Thrash o Heavy Metal, ya por lo menos de Hard Rock (porque el Black album era eso), uno que demuestre que ellos fueron los genios que alguna vez alabamos con tanto furor.

Death Magnetic, es un disco que los raros fans del St Anger adorarán, y que algunos fans del metal en general aceptaran como mas o menos bueno, pero que los fans de la vieja escuela seguro volverán a reprochar, evidemente tiene partes de varios trabajos anteriores de la banda (de todos), a mi en lo personal no me desagradó, pero tampocó me encantó y es un disco que podré traer en el reproductor algunas semanas, pero ira saliendo de él, y es que ninguna canción me gustó al 100% (aunque estuvo muy cerca: “Suicide & Redemption“), pero tampoco hay una que odie, “The Unforgiven III” es un recurso (el titulo) que esta vez si ya fue exagerado, ya no te engancha el sentimiento que la primer parte y que con algunos trabajos también logró la segunda, aunque el solo es muy destacable (ya se que me repito en ese sentido), y es que el problema de llamarlo de tal forma que se relacione con una canción que maravilló a todo el mundo en algún momento, pues es, que siempre lo comprarás con la primera, igual si lo hubieran llamado diferente, uno no buscaría ese sentimiento.

Las canciones mas destacables a mi parecer son: “Suicide & Redemption”, “The Judas Kiss”, “My Apocalypse” y “All Nightmare Long“, y desde luego que la canción mas “amigable” es el sencillo “The Day That Never Comes“, que contiene partes muy buenas y otras no tanto, pero si te da un sentimiento del And Justice For All… (incluso con el video :P), solo hay que escucharlo bien.

¿Lo peor del disco? el “ruido” o como algunos decimos: “atascamiento” de las guitarras y bateria que de pronto se genera, de verdad, eso es lo que desfavorece el trabajo, pues escogen unos cuantos acordes que le dan mucha fuerza a la canción, Hetfield medio define la melodía con su voz, pero entonces sientes como que los versos se empiezan a alargar y a escuchar lo mismo y lo mismo y lo mismo… te sientes en un loop, algo que también tiene que ver mucho con la bateria, y que Lars no supo sacar adelante de mejor forma, es hasta que llega el Bridge y obviamente el Solo, cuando sales de ese Loop, y retomas el sentimiento y estructura de la canción, esto pasa como en 4 tracks del disco, (y pasa en todo el disco anterior, de hecho lo define, porque ahi no había “solos” que lo salvaran).

¿Que logra Metallica con este disco?, primero revivir un poco, al menos no le pusieron el último clavo al ataúd, segundo desmostrar que aún pueden tocar Metal, tercero, hacernos dar gracias que Kirk Hammett es parte de la banda, y cuarto que mostremos mejor disposición hacia un próximo trabajo que la mostrada para este.

¿Que no logró Metallica con este album?, Reivindicarse como los padres del Thrash Metal, eso es algo que por mas que pese su nombre, ya no les es inmediatamente adjudicable, no re-definen el genero, ni lo salvan, pero al menos si se salvan a ellos mismos.

Yo creo que pueden hacer todavía un mejor trabajo, pero soy de la idea de que deben buscar un productor fuera de su ambiente, incluso fuera del país, afortunadamente cambiaron a Bob Rock, pero igual escogieron otro de los que siempre buscan las bandas, y no porque sea realmente bueno, de hecho parte de lo debil del disco tiene que ver con la producción del mismo, se puede escuchar en el sonido del material en general, pero al menos ya hicieron los cambios esenciales.

Una vez mas los propios artistas son los que demuestran inteligencia en sus declaraciones cuando se trata del tema de la descarga ilegal de la música, la piratería, etc, contrario a lo que exclaman las disqueras que obviamente todo es en nombre del dinero, y no olvidemos que los propios artistas también pierden con estas practicas, pero ellos saben el porque.

Y aunque las palabras del líder de Slipknot talvez no son las mas finas o adecuadas, pues si son acertadas…

Porque culpar a la gente que descarga la música de internet?, la mitad de los albumes que estan a la venta son muy malos, yo no descargo música de internet, pero tampoco compró los discos, por que casi todos apestan, ok, hay algunas bandas buenas de las que si compro sus nuevos trabajos, pero fuera de eso, solo adquiero música vieja, porque es la única que vale la pena.

Vía Music News.

Y es que es cierto eso también, a pesar de que por ejemplo este año han salido muy buenos trabajos del genero Metal, ya no puedes confiarte solo por el nombre de la banda, nuevamente viene a escena Metallica, fuí de los que compró el St Anger sin pensarlo, porque me confié en que sería un buen disco, pero chasco que me lleve, y por mas que quise recuperar mis $180 pesos (mexicanos) nadie me lo quiso comprar, y su nuevo disco mejor lo pedí prestado, y que bueno, porque no habría querido pagar por el, pero por otro lado, otros albumes como los de Megadeth, Judas Priest o Avantasia, a pesar de haberlos escuchado varias veces antes, igual los fui a comprar, porque lo valen.

El punto es, que aunque la mayoría de la gente los descarga por internet por que no quieren pagar por ellos, sean buenos o malos los discos, muchas otras personas también lo hacen porque no van ir a pagar por un album que tiene 1 ó 2 canciones buenas, que son con las que lo promocionan, y el resto es pura mier#$%# como dice Corey Taylor.

Y conste que aclaro que no es especificamente el tema central de la entrevista hecha a Metallica, sin embargo de entre las varias preguntas que les hicieron, surgió la que da lugar a la declaración del título de este post.

Nota: no esta traducido literalmente, pero si de forma para que se entienda.

¿A nivel de expectativas, que autoridad tiene Metallica todavía?

Lars Ulrich: “Estaba pensando el otro día sobre como todos esperan que sigamos creando albumes que definan el genero, que SALVEN al metal, y eso es demasiada presión, de verdad, porque nadie nos ha destronado?, nosotros apoyamos a muchas nuevas bandas, las tomamos bajo nuestros brazos, pero la gente sigue queriendo que nosotros carguemos con el peso de todo el genero.”

Primero lo primero…

Las expectativas para con Metallica siempre han sido y serán altas, porque efectivamente ellos alguna vez fueron o de hecho son los padres del Trash Metal, se diga lo que se diga, nadie en esa epoca creó discos tan enormes y emblematicos como sus primeras 4 placas (aunque muchos menosprecian el Kill´em all), es cierto que estaban Megadeth, Slayer, etc, quienes también tienen grandes trabajos, pero siendo sinceros no lograban la potencia impuesta por los de San Francisco.

Pero situemonos en la actualidad, y sobre todo en la realidad, nadie que se diga ser un digno fan del METAL (no solo de Metallica) espera que ellos salven el genero, si acaso esperamos que salven su reputación que alguna vez tuvieron, y eso ya muchos perdieron la esperanza, el metal no tiene que ser salvado, sigue vivo y ahora mas que nunca, es cierto que algunos años estuvimos invadidos por bandas que se multiplicaban como las chinches que se alojaban bajo la invención del Nu Metal, pero se demostró que la esencia del genero nunca murió, y si bien Metallica no fue capaz de poner en orden las cosas, otras bandas si lo hicieron (Megadeth, Judas Priest, Slayer, Helloween, bueno hasta Motley Crue demostró que pueden hacer bien las cosas todavía).

Yo ya escuché el nuevo disco, del cual compartire mi reseña muy pronto, y de entre todo lo que se puede decir, el disco para nada vuelve a definir el genero, ni mucho menos viene a salvar el Metal, aunque al menos si enderezan un poco el camino, pero insisto, esto es para con ellos mismos, con la Leyenda de Metallica, desgraciadamente ellos ya no comandan el genero, y sus últimos trabajos ya no son la referencia de lo mejor del Metal.

En fin, si quieren leer mas de la entrevista (en ingles) lo pueden hacer en este enlace, por ahi curiosamente tambien hablan un poco del St Anger, que parece que con el tiempo ellos mismos lo empiezan a ver con un poco de pena, aunque nunca dejan de defenderse con que era lo que ellos querían hacer en ese momento, cosa que hasta cierto punto es aceptable, aunque les haya salido tan mal.

Ultra BeatdownNo voy a profundizar demasiado en la reseña de este disco, debido a que no es necesario, pues los integrantes de Dragonforce describieron perfectamente lo que sería su nuevo disco desde meses antes de que saliera a la luz.

Es simplemente mas de lo que sabemos hacer bien, pero mejor.

Ciertamente el disco no muestra nada nuevo, pero eso no quiere decir que no haya ninguna evolución en la música de la banda, cuando lo escuchas la primera vez puede que no encuentres ninguna diferencia de entre cualquier otra canción de Dragonforce, sin embargo si le pones atención a cada unos de los tracks, o de hecho cualquiera de ellos, te das cuenta de que efectivamente es mas de lo mismo, pero mejor, su técnica realmente esta mucho mas depurada, toda la estructura musical es de mejor calidad que en sus trabajos anteriores, sobre todo los solos se notan mucho mas limpios y trabajados.

Muchos no toman en serio a esta banda y por alguna razón no le dan el sitio que les corresponde, talvez porque ellos mismos no se toman muy en serio, pero tampoco han mentido sobre ello, ni nos han querido vender algo que no sea cierto, en una banda que te entretiene de principio a fin, y puedes hacerlo con cualquier de sus canciones, aunque dificilmente con todas de un solo jalon, debido a la duración de las mismas puede llegar a ser complicado.

Ahora, de entre este disco y el anterior, yo personalmente me quedo con el anterior: “Inhuman Rampage” y no porque precisamente sea mejor, porque de hecho repito que esta nueva placa mejora en casi todos los aspectos, sin embargo hay un pequeño detalle por el cual me inclino por el anterior, y esa es la explosividad mostrada, es cierto, en “Ultra Beatdown” la velocidad impactante es la misma, la estrcutura es mejor, los solos impresionantes y mas limpios, pero la explosividad de las melodías no es superior a la de el anterior, claro que esta puede ser una perspectiva muy personal, uds. juzgarán y me dirán, pero creo que las canciones de “Inhuman Rampage” te prenden mucho mas fácil y rapido, tienen cambios mucho mas espontaneos, aunque obviamente eso es resultado de las mismas mejoras.

Canciones a destacar en este disco: “Reasons to live“, los solos son simplemente geniales, asi como los cambios de velocidad realmente suenan estupendos y de maestros, “A flame for freedom” es la “balada” obligada y aunque en este disco es mucho mas pontente y de menos “feeling”, destaca por el cambio en los tiempos, y su limpieza en los riffs a pesar de la distorsión, “The Warrior Inside” contiene una melodía muy divertida y cierra perfectamente el disco, por lo demas, todos los tracks nos ofrecen todo lo que Dragonforce sabe hacer, y cumple con todas las expectativas, aunque repito que el punto en contra podría ser que de pronto las voces pierden explosividad y espontaneidad y pueden sonar algo planas, pero es un detalle minimo que insisto puede ser solo de apreciación personal.

El disco es lo que prometieron, y seguro uno de los mejores de la banda, asi que sería una buena adquisición, además de que nos traen nuevos y mejores retos para el Guitar Hero 😉

Comenzaré este post con honestidad total, nunca he sido un fan del llamado “Rock Mexicano” por el simple hecho de al menos mi concepción del Rock es abismalmente diferente a lo que tocan las bandas que los medios y mucha gente postula como representantes de este genero, y es por eso que deje de interesarme en la música nacional, porque no encontraba nada de mi agrado, ni con la suficiente calidad como para siquiera ser comparada con lo que se hace en otros continentes o paises (hablando especificamente de los generos mencionados).

Sin embargo en los últimos tiempos he ido descubriendo varias joyas que me estaban escondidas por ahí, y no es que realmente fueran desconocidos, si no que por el hecho de que yo ya no volteaba a ver a lo que mi país ofrecia, pues me pasaba desapercibido.

Es por eso que con este post quiero invitar a los lectores que nos den a conocer bandas, solistas y proyectos nacionales de calidad para poder investigar, conocer y hablar de ellos, y desde luego promocionarlos, he abierto los ojos y mi fe comienza a renacer en que en México existen bandas de Rock y Metal de verdadera calidad.

Ahora, Ojo!!!… por favor no vengan a hablarme de bandas que ya son archi requete recontra conocidas en la tele, no busco bandas de punk que de esas ya hay miles, no es necesario que vengan a defender a sus bandas ni que me digan que Panda o Maná son lo mejor del rock nacional, porque aunque respeto sus gustos, no encajan con lo que estamos buscando.

Buscamos bandas de Hard Rock, Heavy Metal, Rock y Metal Progresivo, Alternativo, Rock Instrumental pero realmente bueno, que se note que hay trabajo, estudio, habilidad y estructura en su música.

No queremos crear polémica, ni peleas de porque tal banda es mejor que tal, ni porque unos creen que es muy buena y otros no, etc….

Buscamos nombres, paginas web (obviamente de la banda), videos, información, etc, tambien pueden hacerlo mediante lastfm, dejandonos notas en nuestros perfiles, si es que hay rolas de ellos, es mas pueden ser proyectos personales, no tienen que ser conocidos, pero buenos, ok?

Ya me harté de que cuando se habla de la música de México digan RBD, y cuando se hable del rock, solo conozcan a Cafe Tacuba, o bandas que ya tienen 50 años existiendo y ya no tengan nada nuevo que ofrecer, las respeto a todas, pero ya es hora de que se vea que en nuestro país hay calidad y maestría en los musicos.

Espero sus aportes!!!

Cada vez que pasa algo como esto me quiebro la cabeza intentando decifrar como es posible que existan personas con la cabeza tan hueca, con el criterio del tamaño de una pasa, o si simplemente viven en un mundo tan pequeño que ellos crean, que cualquier cosa que no vaya con sus politicas, mandamientos o creencias es algo satanico, malo y lleno de pecado.

En Sudafrica hace unos días se dió un penosisimo y lamentable suceso donde un estudiante asesino a otro con una espada, el asesino (porque no se le puede llamar de otra forma) de 18 años estaba usando una mascara identica a la de Corey Taylor, y en su mochila traia otras espadas y mascaras similares a las de otros integrantes de la banda, además de terminar con la vida de Jacques Pretorius de tan solo 16 años de edad de una forma brutal, lesiono a otras 2 personas.

De inmediato la comunidad (o sus “líderes”) culparon a la música y especialmente a Slipknot, no podía ser de otra forma dado el uso de las mascaras de la banda.

Y es entonces cuando te preguntas que tan patetica puede ser una persona para eludir su responsabilidad y culpar a la música de un acto como este, no puedes, realmente no puedes tener un criterio tan pequeño e insignificante para creer que la música va hacer que actues como si un demonio te hubiera poseido.
Si estas mal de la cabeza, lo estas y ya, que utilices la música para inspirarte para hacer cualquier cosa (en este caso una aberración), es problema tuyo, cada persona escucha la música para inspirarse o mentalizarse para determinada actividad, ya sea deportiva, intelectual, o social, pero en ninguno de los casos la música es la que te va a hacer correr, responder o interactuar por ejemplo, esas son acciones que ya tenias planeadas hacer, y la música que escuchas es simplemente un estimulo sensorial que usamos para sentirnos bien, y cada persona se siente bien con diferentes tipos de música.

Cuantos años pasaron para que la comunidad mas o menos aceptara y entendiera que Marilyn Manson no es el anticristo ni nada parecido.

La música transmite distintas sensaciones, sentimientos y opiniones, puede gustarte o no, pero no puedes pensar que determinado tipo de música va a dictar tus acciones.

No puedes juzgar a una persona por lo que escucha, que hay gente como este tipo que estan mal de la cabeza y escuchan metal, si, si los hay, como también hay otros y otras que escuchan Pop, Cumbias, o Electronico que tambien estan totalmente desorientados y cometen atrocidades similares.

Este tema puede dar para mucho y seguramente causar polémica, pero por el bien del largo de este post, lo dejaremos aqui, aunque sabemos de antemano que casos como este seguiran dandose, y que siempre habra personas que en lugar de asignar las responsabilidades a quien las tiene, es mas fácil culpar a factores externos por el comportamiento de algún desubicado.

Sorprendentemente me he topado con varias personas que no han escuchado este disco, y me refiero a personas que gustaron o son fans del proyecto Avantasia, y al preguntarles porque no lo han querido escuchar, simplemente responden que porque les dijeron o se enteraron que ya no tenia que ver con los primeros 2 discos.

En parte tienen razón, no es Metal Opera como tal, talvez ya no desprende la misma sensación e historia, pero no por eso es un mal disco, de hecho creo que es un excelente album con toda la extensión de la palabra, y es un error gravisimo el no querer escuchar este disco o pensar que no es bueno por los comentarios negativos de alguien mas o simplemente por leer que ya no es el mismo concepto.

Tobias Sammet
vuelve a experimentar para lograr nuevos caminos y mezclas musicales, vuelve a tener enormes invitados y cada uno de los tracks de esta obra es una maravilla, las letras, los personajes creados, desde luego las voces, todo esta perfectamente conjuntado, y es seguro que no es el Avantasia de hace años, pero tampoco crean que encontraran un clon de Edguy, porque no es asi.

The Scarecrow tiene escencia propia, y tracks tan unicos como “The Toy Master“, con la participación de Alice Cooper, una vez que escuchas la canción te percatas de que nadie mas habría podido cantarla como él, también “Twisted Mind” donde Roy Khan de Kamelot se muestra en gran forma también, desde luego tracks como “Lost in space” y “Carry me over” donde Sammet es el personaje principal simplemente se luce como solo él sabe hacerlo.

Las lista de invitados sigue con:

Sascha Paeth
Eric Singer
Jorn Lande
Michael Kiske
Bob Catley
Henjo Richter
Kai Hansen
Amanda Somerville
Oliver Hartmann
Rudolf Schenker

Oliver Hartmann, me encanta escucharlo en cualquier proyecto que este involucarado, desde luego los mejores discos de At Vance son con él.

No me voy a extender mas, quien ya lo haya escuchado y tenga amplio criterio musical y concepción de la calidad, sabrá de lo que hablo, no, no es el mismo Avantasia, pero Tobias se sacó un 10 con este cambio de concepto, y es una recomendación obligada, y por cierto se viene DVD en camino de Avantasia, y desde luego el nuevo disco de Edguy.

Para quienes aún no hayan escuchado el disco, pueden ver este video que muestra un poco de lo que trata y donde Tobias habla un poco de lo que quizo hacer.